Jornada Técnica “DIGITALIZACIÓN Y CALIDAD EN EL CULTIVO DE ALCACHOFA”

Jornada Técnica “DIGITALIZACIÓN Y CALIDAD EN EL CULTIVO DE ALCACHOFA”

El próximo 24 de febrero se celebrará la IX Jornada Técnica sobre el cultivo de la alcachofa en la Estación Experimental Agraria (EEA) de Elche dirigida a los agricultores y profesionales del sector.

La jornada se centrará en las características del cultivo y en la aplicación de nuevas herramientas de digitalización que permiten ahorrar costes y avanzar en la sostenibilidad haciendo un mejor aprovechamiento de los recursos. En esta jornada participarán varios investigadores con amplia experiencia en el estudio de este cultivo. Entre ellos se encuentra el Doctor Pedro Javier Zapata del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández, que ofrecerá una panorámica con respecto a los parámetros de calidad de la alcachofa, sus cualidades y aptitudes tanto para su comercialización en el mercado interior como para la exportación, así como para su consumo en fresco e industrialización. Además, el técnico de investigación y transferencia de la EEA de Elche, Joaquín Parra, expondrá los resultados de los ensayos que se han realizado con diversas variedades de alcachofa con el fin de caracterizarlas y aportar información sobre su comportamiento sobre el terreno.

Por otro lado, se aportarán novedades sobre la digitalización de este cultivo mediante una aplicación de previsión meteorológica, riego y fertilización que permite programar el riego y abonado del cultivo en función de la previsión meteorológica, modificando y adaptando las necesidades de riego a la situación climatológica prevista. Esta ponencia correrá a cargo de Carlos Baixauli del Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta (Valencia) que expondrá un caso práctico de gestión del cultivo de la alcachofa a través de la Plataforma Tierra.

Finalmente, Antonio Pastor (CEO de PRISMAB) y José Antonio Sánchez (encargado de Desarrollo de negocio en D.A. FEBESA), se encargarán de informar sobre la aplicación práctica del desarrollo de sondas para cubrir las necesidades de agua y nutrientes de este cultivo.

La jornada se completará con una visita al campo de ensayo de la EEA y una mesa de debate sobre todas estas cuestiones y la actualidad del sector que contará con la participación de representantes de las asociaciones Alcachofa de España y Alcachofa de la Vega Baja del Segura.

 

María Serrano y Daniel Valero participan en el V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GRANADA

María Serrano y Daniel Valero participan en el V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GRANADA

Los investigadores del CIAGRO-UMH María Serrano Mula, Catedrática de Fisiología Vegetal, y Daniel Valero Garrido, Catedrático de Tecnología de Alimentos y Director del Grupo de Investigación en Postrecolección del CIAGRO-UMH, participan en el V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GRANADA Y FRUTAS MINORITARIAS DEL MEDITERRÁNEO.

El título de su ponencia invitada es ROLE OF TREE ELICITOR TREATMENT ON CROP YIELD AND POMEGRANATE FRUIT QUALITY PARAMETERS AND BIOACTIVE COMPOUNDS

En los últimos años, el grupo de Investigación de Postrecolección de Frutas y Hortalizas del CIAGRO-UMH ha realizado numerosas investigaciones en las que ha demostrado el efecto favorable de la aplicación de compuestos elicitores (salicilatos, jasmonatos, ácido oxálico, etc.) en mejorar los parámetros de calidad de las cosechas de diversos cultivos, como son cerezas, ciruelas, limón y granadas. En esta ponencia se expondrán los principales resultados obtenidos al elicitar los granados durante la fase de producción de las granadas. Se pondrá de relieve las ventajas obtenidas en la productividad, calidad nutricional y funcional, así como el prolongamiento de la vida útil postcosecha al conseguir reducir la susceptibilidad a las podredumbres por hongos y los daños por frío.

El Simposio tiene lugar los días 15 al 17 de febrero de 2022. Está organizado por el Instituto Africano de Tecnología Poscosecha (AIPhT) en la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica) bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).

Este Simposio proporcionará una plataforma global para que las partes interesadas en la industria de la granada y las frutas minoritarias del Mediterráneo se comprometan entre sí y compartan las últimas innovaciones para gestionar la calidad y la seguridad de estas frutas a lo largo de la cadena de valor. Aunque se mantiene el énfasis en la granada, además, este simposio se amplía a cultivos emergentes y mediterráneos como aguacate, ciruela, kiwi, frambuesa, fresa, litchi, arándano, albaricoque, níspero, almendra, higo, tuna, tomate, guayaba, pera, maracuyá, papaya, mango, mandarina, plátano y nectarina.

 

Seminario – Convocatoria PRIMA 2022: Aspectos científico-técnicos

Seminario – Convocatoria PRIMA 2022: Aspectos científico-técnicos

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH) organiza un seminario sobre la convocatoria PRIMA 2022 en la que se tratarán los principales aspectos científico-técnicos y detalles a tener en cuenta en la preparación de los proyectos. El programa PRIMA contribuye a dar respuestas a los retos de los agro-ecosistemas mediterráneos.

Esta actividad se enmarca dentro del programa de seminarios sobre internacionalización de la investigación del CIAGRO, y está dirigida al profesorado y al personal investigador que busque posicionar su investigación en el programa PRIMA de I+D; también está dirigido a estudiantes de Máster y Doctorado y a la comunidad científica universitaria en general.

PRIMAPartnership on Research and Innovation in the Mediterranean Area –  es una iniciativa del Parlamento Europeo en investigación e innovación en el área mediterránea dedicada a desarrollar las soluciones necesarias para una gestión más sostenible de los sistemas de agua, agricultura y la cadena agroalimentaria. A través de proyectos de I+D en cooperación, PRIMA tiene como objetivo desarrollar capacidades de investigación e innovación y desarrollar conocimientos y soluciones innovadoras comunes para sistemas agroalimentarios y de suministro de agua en el área mediterránea para hacerlos sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda de la ONU 2030 (ODSs).

El seminario será impartido por D. Diego Intrigliolo, miembro del comité asesor científico del programa PRIMA e investigador científico del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), impartirá este seminario el próximo lunes, 7 de febrero de 2022 a las 16:00 horas en el Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela-Desamparados.

El seminario podrá seguirse de forma presencial en el Salón de Grados, edificio Tudemir, Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela-Desamparados.

 

Jornada de Networking «Agroalimentación: Seguridad, Calidad y Nuevos Alimentos»

Jornada de Networking «Agroalimentación: Seguridad, Calidad y Nuevos Alimentos»

Esta jornada está organizada conjuntamente por CIAGRO-UMH y FEDACOVA, y cuenta con el apoyo y la colaboración de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) con el objetivo de dar a conocer la oferta de conocimiento del CIAGRO-UMH en materia de seguridad y calidad de los alimentos así como de la creación y desarrollo de nuevos alimentos, todo ello a través de un visita en la que se presentarán casos de éxito de colaboración CIAGRO-Empresas en las siguientes temáticas: seguridad alimentaria, control de calidad, análisis sensorial, tratamientos postcosecha y desarrollo de nuevos alimentos.

La jornada tendrá lugar el próximo martes día 1 de febrero, y está prevista con una duración de 2 horas (12:00 a 14:00). La jornada tiene un formato tipo feria en el que los participantes pasearán por las instalaciones del edificio ORIOL del Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela, y visitarán los laboratorios donde recibirán información de casos de éxito.

Finalmente, se cerrará la jornada con un aperitivo networking en un espacio abierto.

Si está interesado en asistir a esta jornada, es imprescindible inscribirse pinchando aquí

Aforo limitado a 40 participantes

Información adicional
El edificio ORIOL del Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela, que alberga al Departamento de Tecnología Agroalimentaria, es un edificio bioclimático totalmente abierto, y por tanto perfectamente adecuado para la realización de este evento. Además se cumplirán todas las medidas de protección por COVID establecidas por la GVA y la UMH.

Cómo llegar
Edificio ORIOL del Campus Agroalimentario de la UMH en google maps

La IX edición del concurso New Food ya tiene ganadores

La IX edición del concurso New Food ya tiene ganadores

La crema de champiñón para dipear ‘Uala’ ha sido galardonada con el primer premio, dotado con 400 euros; el helado cremoso de kéfir, dátil y caqui ‘Gelaqui’ ha sido reconocido con el segundo premio, dotado con 300 euros; y la propuesta elaborada a base de merluza ‘Easy Fishy’ ha recibido el tercer premio, dotado con 200 euros. Estos galardones están patrocinados por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche, por la Cámara de Comercio de Orihuela y por la cooperativa Surinver.

Además, las propuestas ‘Tarta de Abril’ y ‘Marjalet’ se han repartido a partes iguales el premio de 500 euros, concedido por la Cátedra ‘Palmeral d’Elx’ de la UMH como mejores propuestas elaboradas con dátil. Por su parte, el galardón impulsado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y dotado con 300 euros ha recaído sobre los proyectos ‘Yasinokis’ y ‘CoffeCrunch’, que han recibido un total de 150 euros cada uno.

El New Food está organizado por profesores de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la UMH y cuenta, además de los patrocinadores, con la colaboración de la empresa de alimentación Naturquinoa. La final de este concurso se ha celebrado en el edificio Biblioteca del Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela.

      

IX edición «New Food»

IX edición «New Food»

 

El próximo día 17 de diciembre de 9:30 a 13h tendrá lugar la 9ª edición del concurso de alimentos innovadores en el Salón de Actos (Edificio Biblioteca, Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) (Campus de la UMH en Orihuela)).

Durante esta sesión, se podrán degustar las propuestas finalistas de la IX edición de este concurso de alimentos innovadores. Tras la cata, un jurado de expertos seleccionará a las más innovadoras. El primero, segundo y tercer premio consiste en un impulso económico de 400, 300 y 200 euros respectivamente.

Además, se entregarán dos premios especiales: uno de 500 euros patrocinado por la Cátedra Palmeral d’Elx para el mejor producto elaborado con dátil; y otro de 300 euros impulsado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) para la propuesta más innovadora.

La asistencia es gratuita y está abierta al público en general.

Programa

9:30 h. Inauguración

9:45 horas. Presentación y defensa de los productos alimentarios finalistas.

11:30 horas. Degustación de los alimentos innovadores de la EPSO por parte del jurado.

12:30 horas. Entrega de premios.

13:00 horas. Clausura de la jornada.