El grupo de investigación Agua y Energía para una Agricultura Sostenible organiza la jornada «Aplicaciones de la IA en Agricultura y resultados del proyecto AI4YIELD»

El grupo de investigación Agua y Energía para una Agricultura Sostenible organiza la jornada «Aplicaciones de la IA en Agricultura y resultados del proyecto AI4YIELD»

El grupo de investigación Agua y Energía para una Agricultura Sostenible del CIAGRO-UMH organiza la jornada «Aplicaciones de la IA en Agricultura y resultados del proyecto AI4YIELD».

El objetivo de la jornada es dar a conocer algunas de las aplicaciones de la IA en agricultura y presentar resultados del proyecto AI4Yield financiado por el CENID, desarrollado en el Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH) y liderado por la profesora Carmen Rocamora Osorio.

En esta jornada participarán:

  • D. Nestor Velasco Bermeo, Dr. en Ciencias Computacionales, e Investigador de la School of Computer Science del University College Dublin
  • D.ª Beatriz Rocamora Montiel, Dra. Ingeniera Agrónoma, Directora del CRDOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó
  • D.ª Ana Mª Codes Alcaraz, Ingeniera Agrónoma, investigadora del CIAGRO-UMH
  • D. Francisco Javier Ferrández Pastor, Dr. en Ingeniería Informática, miembro del Grupo de Investigación de Informática Industrial y Redes de Computadores (I2RC) y del UCIE Ars Innovatio, de la Universidad de Alicante
  • D. José Antonio Bernes Carranza, Máster en Tecnologías de Información del Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación, de la Universidad de Costa Rica

En la jornada se tratarán diversos temas como los modelos semánticos para gemelos digitales en agricultura de precisión, la utilidad de las figuras de calidad diferenciada en la transferencia del conocimiento, la previsión de cosecha mediante la inteligencia artificial aplicada al análisis de imagen, las tecnologías habilitadoras digitales en agricultura y su aplicación en la digitalización del cultivo de cannabis y la detección temprana de enfermedades en cultivos hortícolas.

Al final de la sesión, se abrirá un turno de preguntas y se habilitará un espacio para el networking alrededor de un vino de honor.

La sesión es gratuita y tendrá lugar el viernes 21 de octubre a partir de las 9:30 h en la sala de grados del Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela, Edificio Tudemir.

Más información en los correos electrónicos: o

 

El investigador del CIAGRO-UMH Daniel Valero participa en Chile en un curso sobre compuestos bioactivos y seguridad alimentaria

El investigador del CIAGRO-UMH Daniel Valero participa en Chile en un curso sobre compuestos bioactivos y seguridad alimentaria

La Universidad de Concepción (Chile) celebra esta semana el curso de Posgrado «Compuestos Bioactivos y Seguridad Alimentaria» y el Seminario «Alimentación, Medio Ambiente y Salud: Integrando Ideas Actuales en la Sociedad», en los que participa Daniel Valero Garrido, investigador y responsable del grupo de investigación en «Post-recolección de Frutas y Hortalizas» del CIAGRO-UMH.

En la jornada del martes 27 de septiembre del curso ‘Compuestos Bioactivos y Seguridad Alimentaria’, el investigador del CIAGRO-UMH hablará de las últimas investigaciones acerca del uso de elicitores en precosecha y las tecnologías avanzadas e innovadoras en post-cosecha. Por su parte, en el seminario, nuestro compañero Daniel Valero disertará sobre «Melatonina: Propiedades funcionales del consumo de frutas y su relación con la salud».

Los resultados que presentará el profesor de la UMH proceden del proyecto de investigación Retos «Tratamientos innovadores en pre- y postcosecha con melatonina y ácido -aminobutírico para incrementar la calidad de limón y granada en la recolección y durante al almacenaje».

La Red de INNOAGENTS de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) visita el CIAGRO-UMH

La Red de INNOAGENTS de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) visita el CIAGRO-UMH

La Red de INNOAGENTS de la Agencia Valencia de Innovación (AVI) visita el CIAGRO-UMH en el Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela. Esta visita se realiza en el marco de las Jornadas de Inmersión que la Red de INNOAGENTS de la AVI organiza para dar a conocer al conjunto de INNOAGENTS, de primera mano y en profundidad, el conocimiento y las capacidades de las diferentes entidades que conforman el sistema valenciano de innovación, en este caso del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH, el CIAGRO-UMH.

La visita ha recorrido la mayoría de infraestructuras y laboratorios de los grupos de investigación del CIAGRO-UMH, en las que los investigadores del CIAGRO-UMH han presentado los principales trabajos y líneas de investigación que desarrollan, y han respondido a las preguntas de los INNOAGENTS. Esta intensa y completa jornada se ha coronado con una muestra de actividades científicas del MUDIC, el Museo Didáctico e Interactivo de las Ciencias, también ubicado en el Campus Agroalimentario de la UMH.

La red de INNOAGENTS de la AVI está compuesta por más de 50 agentes de innovación que representan a todas las universidades (UV, UPV, UA, UJI y UMH), centros e institutos de investigación de la CV, incluidos los sanitarios (FISABIO, ISABIAL, INCLIVA, etc.), los institutos tecnológicos como INESCOP e ITE, las principales federaciones y asociaciones empresariales como FEDACOVA, QUIMACOVA, FEMPA, INNOVALL, Círculo empresarial ELCHE, Las Atalayas, CEDELCO, ATEVAL, y las asociaciones de agricultores como ASAJA y La Unió.

Estas jornadas de inmersión representan una gran oportunidad para las universidades, centros de investigación e institutos de mostrar su actividad a la red de INNOAGENTS de la Comunidad Valenciana, lo que se traducirá sin duda en más oportunidades de colaboración, y por tanto de innovación, lo que redundará en el bienestar y progreso de nuestra sociedad.

ç

Logo GVA-AVI

 

 

 

El grupo de investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria del CIAGRO-UMH organiza un taller de análisis sensorial en el Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela

El grupo de investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria del CIAGRO-UMH organiza un taller de análisis sensorial en el Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela

En el marco del proyecto europeo European Dimension of Internationalization of Doctoral Studies in Biotechnology and Food Sciences (EuroDisBioFood), y coincidiendo con el III Congreso Universitario en Innovación y Sostenibilidad Agroalimentaria (CUISA) que organiza la EPSO en el Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela-Desamparados, el grupo de investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria del CIAGRO-UMH organiza un taller de análisis sensorial de alimentos (SENSORY EVALUATION OF FOOD AND ITS USE IN PRACTICE) dirigido al alumnado de doctorado.

Este taller de análisis sensorial se realizará el próximo 14 de septiembre 2022, es gratuito, y para participar en dicho taller, los interesados simplemente deben enviar un correo electrónico a con la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Director de tesis
  • Centro de realización de la tesis
  • Programa de doctorado
  • Email institucional del doctorando/a

 

 

Una tesis doctoral presenta un método alternativo más ecológico para obtener tortillas de maíz azul con alto contenido de compuestos funcionales bioaccesibles

Una tesis doctoral presenta un método alternativo más ecológico para obtener tortillas de maíz azul con alto contenido de compuestos funcionales bioaccesibles

El próximo día 27 de julio a las 17:00 h. tendrá lugar la defensa pública de la Tesis Doctoral de Dª Mariela Menchaca Armenta, titulada «Optimización del proceso de nixtamalización por extrusión para la obtención de tortillas de maíz azul (Zea mays, L.) de calidad con alto contenido de antocianinas bioaccesibles», que ha sido dirigida por la Dra. Dª María José Frutos Fernández y por el Dr. D. Benjamín Ramírez Wong.

Esta defensa forma parte del Programa de Doble Doctorado entre el programa ReTos-AAA y el Doctorado en Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Sonora (México). Los resultados de la tesis indican que es posible emplear un proceso alternativo más ecológico (extrusión) para el procesamiento del maíz azul y la obtención de la tortilla (alimento básico de los mexicanos), con pérdidas mínimas en compuestos promotores de la salud (antocianinas y compuestos fenólicos), sin afectar negativamente la calidad del alimento (textura), y que además estos compuestos muestran tener actividad antioxidante durante el proceso de digestión gastrointestinal simulada, demostrando así su potencial para contribuir con la prevención de enfermedades relacionadas con el daño oxidativo. De esta forma, este trabajo busca acercar a la sociedad española al mundo del maíz azul desde una perspectiva del consumo responsable de los alimentos en su vertiente de salud, medio ambiente y desarrollo social.

 

EL CIAGRO-UMH publica su primera memoria anual

EL CIAGRO-UMH publica su primera memoria anual

El CIAGRO-UMH acaba de publicar su primera memoria anual, la correspondiente al año 2021, que es su primer año de funcionamiento.

Esta memoria anual 2021 del CIAGRO-UMH recoge en la introducción su estructura científica, sus órganos de gobierno y un listado de sus miembros junto al grupo de investigación al que pertenecen.

Seguidamente se presenta un resumen de los resultados más destacados en cuanto a publicaciones JCR, otras publicaciones y congresos, y la financiación gestionada en proyectos y contratos durante ese año.

Además, diversos apartados listan las publicaciones, los congresos, los proyectos y contratos publicados, participados y desarrollados, respectivamente. Así como la lista de 16 tesis doctorales dirigidas por personal investigador del CIAGRO-UMH, que han sido defendidas a lo largo del año.

Finalmente, destacar que cada publicación JCR lleva asociado su DOI y un enlace para acceder en un solo clic a la publicación.

Buena lectura !!!