El Instituto CIAGRO-UMH presenta su Plan Estratégico 2025-2028 con una apuesta firme por la innovación, la transferencia y la sostenibilidad

El Instituto CIAGRO-UMH presenta su Plan Estratégico 2025-2028 con una apuesta firme por la innovación, la transferencia y la sostenibilidad

El Instituto CIAGRO-UMH refuerza su compromiso con los sectores agroalimentario y agroambiental mediante un ambicioso plan estratégico que busca consolidar su posición como referente en economía circular e innovación agroambiental hasta el año 2028

 

 

El Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) presentó el lunes 26 de mayo oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, en un acto celebrado en el Salón de Actos del edificio Oriol, campus de Orihuela-Desamparados perteneciente a la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO). Este documento marca un nuevo rumbo para la institución y establece las líneas maestras que guiarán su desarrollo en los próximos años.

El evento contó con la intervención de la Vicerrectora Adjunta de Investigación y Transferencia, Francisca Hernández García, quien destacó el papel fundamental de CIAGRO en la transformación del modelo agroalimentario actual: “Este plan es un trabajo riguroso y colectivo que busca fortalecer la excelencia investigadora, diversificar la financiación y consolidar estrategias de alto impacto ante desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos hídricos o la transformación digital”.

Durante la presentación, Francisca Hernández García remarcó que CIAGRO “no es solo un instituto de investigación, sino una pieza clave en la identidad de la UMH, un puente entre la ciencia y la sociedad, entre la innovación y la sostenibilidad”. Asimismo, resaltó la vocación formativa del centro, orientada a “generar talento investigador y conectar con los retos del futuro agroalimentario”.

 

CIAGRO: el tercer mejor instituto de investigación agroalimentaria del país

Por su parte, el director del Instituto CIAGRO, Raúl Moral, agradeció la implicación de todo el equipo investigador, el asesoramiento del Parque Científico de la UMH (PCUMH) y la colaboración con referentes externos en el desarrollo de este documento estratégico. “Tras ocho meses de intenso trabajo, hoy damos un paso adelante con un plan que no solo mira hacia el futuro, sino que pone el foco en las necesidades reales de la sociedad y del sector agroalimentario”, afirmó.

Raúl Moral recordó también que el Instituto CIAGRO ya ocupa una posición destacada en el panorama científico: “Actualmente, somos el tercer mejor instituto de investigación agroalimentaria del país según los principales indicadores, pero no nos conformamos con eso. Este plan refuerza nuestra vocación de mejora continua, compromiso con la transferencia de conocimiento y capacidad de generar soluciones reales para un sector clave en nuestra economía”.

Entre los principales ejes del plan destacan tres vectores de crecimiento: el fortalecimiento de las alianzas estratégicas con agricultores, empresas y administraciones; la consolidación de una investigación interdisciplinaria y de excelencia; y la captación de fondos competitivos para seguir impulsando la innovación.

La jornada concluyó con la entrega simbólica del documento impreso a la Vicerrectora Adjunta, como muestra del compromiso de CIAGRO con la UMH y con su entorno. En palabras de Raúl Moral, “la ciencia sin transferencia no existe; nuestro objetivo es ser cada vez más útiles a la sociedad”.

Con este plan, CIAGRO busca consolidarse como un actor clave en el diseño de políticas públicas, el impulso de modelos agroalimentarios sostenibles y la generación de conocimiento aplicado al desarrollo territorial de la Vega Baja y del sureste español.

El Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) es un instituto dedicado a la investigación científica y técnica, así como a la promoción, coordinación, formación y asesoramiento, sobre la base del conocimiento y la innovación, en las disciplinas Agroalimentaria y Agroambiental. Situado en la Vega Baja (Alicante), una de las principales zonas agroalimentarias de España, favorece el contacto directo con las demandas de investigación y apoyo tecnológico.

CIAGRO-UMH nace en el seno de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), centro de referencia que ha formado a más de 30 promociones de ingenieros agrónomos desde 1995, y sobre los que se ha edificado el potente sector agroalimentario del sureste español, referencia a nivel europeo.

La UMH, la mejor universidad de España en “Plant Science and Agronomy”. La 49 del mundo.

La UMH, la mejor universidad de España en “Plant Science and Agronomy”. La 49 del mundo.

Los científicos del CIAGRO-UMH sitúan a la Universidad Miguel Hernández en la primera posición en el ranking de Mejores Universidades de Ciencias Vegetales y Agronomía en España de la revista Research.com y la número 49 de todo el mundo. La suma total de publicaciones de los mejores científicos de la UMH es 1.591. Hay un total de 9 investigadores del CIAGRO-UMH incluidos, 4 de los cuales se encuentran incluidos en el ranking global. Los investigadores incluidos son Ángel A. Carbonell-Barrachina, Daniel Valero, María Serrano, Domingo Martínez Romero, Salvador Castillo, Raúl Morales, Pedro J. Zapata, César Guerrero y Francisca Hernandez.

El objetivo de este ranking es inspirar a los investigadores, empresarios y tomadores de decisiones de todo el mundo a investigar hacia dónde se dirigen los principales expertos y brindar una oportunidad para que toda la comunidad científica conozca quiénes son los principales expertos en disciplinas específicas, en diferentes países o incluso dentro de las instituciones de investigación. El ranking de las mejores universidades de Research.com es una alineación creíble de científicos líderes del área de Ciencias de las Plantas y Agronomía, creada mediante un examen meticuloso de 166,880 científicos descubiertos a partir de múltiples fuentes de datos bibliométricos. Para el área de Fitotecnia y Agronomía se examinaron hasta 5065 investigadores.

La investigadora María Emma García Pastor, galardonada con el premio internacional “Horticulturae 2022 Best PhD Thesis Award”

La investigadora María Emma García Pastor, galardonada con el premio internacional “Horticulturae 2022 Best PhD Thesis Award”

El pasado 03 de abril la revista Horticulturae anunció el premio a la investigadora María Emma García Pastor del CIAGRO-UMH como mejor tesis doctoral del año a nivel internacional. Este premio es convocado por la revista para el estudiante de doctorado o doctor recientemente calificado que haya producido una tesis muy valorada y con un gran potencial académico.

La tesis, titulada “Elicitation Strategies in Preharvest to Increase Quality of Table Grape and Pomegranate Fruit at Harvest and During Storage”, fue defendida en diciembre de 2021 por María Emma García Pastor en la Universidad Miguel Hernández de Elche. La actual doctora recibirá CHF 500, un certificado y la oportunidad de publicar un artículo de forma gratuita después de la revisión por pares en la revista Horticulturae en 2023. El comité de evaluación la ha felicitado incipientemente como ganadora por sus logros. El director Pedro Zapata y el co-director Fabián Guillén de la tesis doctoral galardonada también son investigadores actuales del CIAGRO-UMH y miembros del Grupo de Post-Recolección de Frutas y Hortalizas de la UMH, cuyo jefe es el Dr. Daniel Valero.

María Emma García Pastor es contratada postdoctoral en la categoría de ‘Investigador Senior’ en la UMH a tiempo completo dentro del proyecto PROMETEO/NAC/00075. Su trayectoria científica se ha centrado en estudiar el efecto de la aplicación precosecha de distintos elicitores sobre la calidad de frutas de coloración rojiza. «Adoro investigar y soy muy constante en mi trabajo sin esperar ningún reconocimiento. Recibir este premio me hace especialmente feliz puesto que, como decía Marie Curie, me enseñaron que el camino del progreso no es ni rápido ni fácil», comenta María Emma. «Mi experiencia en el Grupo de Post-Recolección de Frutas y Hortalizas después de tantos años cada vez es más enriquecedora tanto a nivel profesional como personal. Este grupo es la familia que cada vez te da la oportunidad de aprender algo nuevo y crecer», explica emocionada.

Maria Emma García pastor, graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la EPSO-UMH, con un máster en ‘Técnicas Avanzadas para la Producción e Investigación en Fruticultura’ y doctora por el programa en ‘Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias’ ya había resultado ser la 3ra finalista del premio de la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario, de la CaixaBank y la Universitat de Lleida (UdL)’ en septiembre de 2022 entre un total de 63 tesis presentadas, que reconocía a nivel nacional la investigación llevada a cabo en los ámbitos de la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria.

*Horticulturae: 2021 Impact Factor (WoS) – 2.923 (Q1 in «Horticulture»)  Anuncio del premio

 

Autorizada la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH

Autorizada la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH

Hoy ha sido publicado en el DOGV (http://www.dogv.gva.es/es/resultat-dogv?signatura=2023/3260) la autorización a la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández (UMH), lo que supone un importante impulso a la investigación y la innovación en el sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana.

El Instituto se enmarca en el Plan Vega Renhace, promovido por la presidencia de la Generalitat, que contempla un total de 28 acciones prioritarias para aumentar la resiliencia de la comarca de la Vega Baja frente al cambio climático y la reactivación tras la Dana de 2019. Una de estas acciones prioritarias es la creación del Centro de Investigación Agroalimentaria en el campus de Orihuela, que se inició en enero de 2021 y que ahora se ha convertido en el Instituto Universitario de Investigación.

El objetivo de este Instituto es propiciar nuevas oportunidades de colaboración en I+D+i entre el Campus Agroalimentario de la UMH y las empresas del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana, especialmente de la provincia de Alicante y de la Vega Baja. Además, se pretende impulsar la formación y la innovación en el sector agroalimentario de la comarca, y favorecer el relevo generacional en la agricultura mediante la atracción de jóvenes.

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la UMH, ahora convertido en Instituto Universitario, ha cosechado en estos dos años de funcionamiento positivos resultados en términos de publicaciones científicas y de financiación de la investigación. Por ello, la Universidad ha considerado la promoción del centro de investigación a Instituto Universitario de Investigación, y el Consell ha autorizado su creación en el pleno de este viernes.

En definitiva, la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH supone una gran oportunidad para impulsar la investigación y la innovación en el sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana, y contribuir así al desarrollo sostenible y responsable con el medio ambiente en la región.

CIAGRO acude al «Encuentro Comarcal Vega Baja del Segura. Creando Vínculos en el Sector Agroalimentario»

CIAGRO acude al «Encuentro Comarcal Vega Baja del Segura. Creando Vínculos en el Sector Agroalimentario»

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la UMH (CIAGRO-UMH) asistió al Encuentro Comarcal del sector Agroalimentario en Almoradí el pasado día 16 de febrero. Durante el evento, se llevó a cabo una charla muy interesante sobre «Agrocompostaje: apostando por la sostenibilidad en el sector de la agricultura», impartida por Zbigniew Emil Blesa Marco del Grupo de investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente.

El Encuentro contó con la participación de diversas entidades del sector agroalimentario, como por ejemplo Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura, DOP Granada Mollar de Elche, Comunidad de Regantes de Carrizales o la Asociación de Productores de Brevas de Albatera, entre otras.

La participación de CIAGRO en el evento fue una oportunidad para establecer contactos y conocer las últimas tendencias y avances en el sector, en línea con su compromiso con la investigación y la innovación.

CIAGRO acude al «Encuentro Comarcal Vega Baja del Segura. Creando Vínculos en el Sector Agroalimentario»

I Jornada de Investigación Científica del CIAGRO-UMH

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH) ha organizado la “I Jornada de Investigación Científica del CIAGRO-UMH”.

El objetivo de esta Jornada es dar a conocer la investigación que se está desarrollando en el CIAGRO-UMH con el fin de crear posibles sinergias y colaboraciones entre sus grupos de investigación. En la Jornada intervendrán todos los grupos de investigación del CIAGRO-UMH, y expondrán los proyectos que actualmente tienen activos dentro de su grupo.

- PROGRAMA
  •   9:30               Bienvenida y presentación
  •   9:30 – 11:15 Presentación proyectos – 1ª parte
  • 11:15 – 11:45 Pausa café
  • 11:45 – 13:30 Presentación proyectos – 2ª parte
- FECHA, LUGAR Y HORA DONDE SE VA A REALIZAR
  • Jueves 2 de febrero de 2023, de 9:30 a 13:30 horas
  • Aula de Grados del Edificio Tudemir
  • Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela (Desamparados)