Tres empresas punteras en tecnología agrícola comparten sus casos de éxito y soluciones avanzadas
RawData, GrodiTech y PRISMAB presentan innovaciones para una agricultura más eficiente y sostenible
La jornada organizada por el Parque Científico UMH ofrece un espacio para el networking y la colaboración en el sector
El Salón de Actos del edificio Oriol de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), perteneciente a la Universidad Miguel Hernández de Orihuela (UMH), acogió el miércoles 6 de noviembre la celebración de la jornada Start-up Talks “Nuevas tecnologías para una agricultura más eficiente y precisa: Conoce los casos de éxito de RawData, GrodiTech y PRISMAB”, un evento que congregó a profesionales y estudiantes del sector agrícola, interesados en conocer los avances en tecnología aplicada a la agricultura de precisión. El encuentro tuvo lugar como actividad dentro del marco de la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH, organizado por el Parque Científico UMH en colaboración con el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO).
La jornada comenzó a las 10:00 h con la bienvenida a los asistentes y una presentación a cargo de Carlos Fabra, técnico de emprendimiento del Parque Científico de la UMH, quien destacó la Maratón como una “gran oportunidad a la que cualquiera, con una idea innovadora, puede presentarse”. Tal y como explicó el técnico durante el acto, “desde aquí fomentamos el emprendimiento, hoy con casos reales de emprendedores que, como vosotros en un futuro, empezaron con un TFM” y recordó que “hay muchas nuevas tecnologías en la agricultura, mucho campo por explorar con un gran potencial”.
A continuación, el evento contó con la participación de tres empresas líderes en el sector Agrotech: RawData, GrodiTech y PRISMAB, que compartieron sus casos de éxito y cómo están revolucionando el sector agrícola a través de la tecnología.
Ponencias destacadas
Bajo el título “Nuevas tecnologías para una agricultura más eficiente y precisa”, Albert Duaigües, CEO y fundador de RawData; Ana Molina, CEO y cofundadora de GrodiTech; y Antonio Pastor, CEO y cofundador de PRISMAB, expusieron sus experiencias como emprendedores y los avances tecnológicos que sus empresas están implementando para optimizar el trabajo en campo y mejorar la productividad agrícola.
RawData es una empresa especializada en la digitalización de la operativa agrícola. Su plataforma permite centralizar toda la información de las actividades en campo, brindando a las empresas un control exhaustivo sobre sus costes y procesos en áreas como los departamentos técnicos y de recursos humanos. Además, su sistema es compatible con otras plataformas, proporcionando una visión completa y un control integral del negocio agropecuario. Albert Duaigües destacó que “la digitalización soluciona muchos problemas de control y localización, lo cual optimiza la operativa de campo, todo lo que sucede”.
GrodiTech, por su parte, combina robótica y software avanzado de visión artificial para proporcionar soluciones tecnológicas adaptadas al entorno de los invernaderos. Durante su intervención, Ana Molina destacó su sistema de robot autónomo equipado con cámaras, diseñado para mejorar la eficiencia en los cultivos en invernadero. Este innovador equipo trabaja en sincronización con los softwares Grodi Osiris y Grodi Sirona, asegurando un manejo preciso y automatizado de los cultivos.
Finalmente, Antonio Pastor, CEO de PRISMAB, contó su experiencia con esta Maratón como una de las primeras formaciones que tuvo “en los inicios como emprendedor hace casi diez años”. Además, presentó cómo creó sus sensores plug and play, que impulsan el uso de la tecnología avanzada en la agricultura para las pymes y pequeños agricultores. Estos sensores conectados a Internet permiten a los usuarios conocer en tiempo real los factores que influyen en la productividad y la calidad de sus explotaciones, facilitando una toma de decisiones más informada y una reducción de costes.
Un espacio para el networking y la colaboración en el sector
La jornada finalizó con un turno de preguntas y respuestas en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y plantear dudas a los ponentes. Posteriormente, se habilitó un espacio para el networking, donde los participantes conectaron con los profesionales y exploraron posibles colaboraciones en proyectos futuros.
Esta iniciativa del Parque Científico UMH en colaboración con CIAGRO pretende seguir siendo un punto de encuentro entre emprendedores y expertos en tecnología, impulsando el conocimiento y la innovación en el sector agrícola, fundamental para la economía de la región. Para más información sobre posibles eventos, visita la web ciagro.umh.es y síguenos en nuestras redes sociales LinkedIn CIAGRO UMH y X @CIAGRO_UMH. Si quieres colaborar en algún proyecto, contacta a .
Nos complace invitarle a participar en nuestra Jornada de INNOVACION Y TRASFERENCIA EN EL SECTOR AGROLIMENTARIO ESPAÑOL: CASOS DE ÉXITO UMH 2024, un evento diseñado para fomentar el intercambio de conocimientos, el desarrollo de nuevas ideas y la colaboración entre investigadores y empresas.
Este evento tiene como objetivo principal impulsar la innovación y facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos desde el ámbito académico hacia la sociedad y el sector productivo. La jornada incluirá presentaciones de resultados de casos de éxito de la Universidad Miguel Hernández (UMH) por parte de expertos en innovación, visita a los Living-labs de AGROALNEXT y oportunidades de networking con otros investigadores, emprendedores y profesionales del sector.
La inscripción es completamente gratuita, pero las plazas son limitadas. Por esta razón, le invitamos a inscribirse lo antes posible a través del siguiente enlace: https://forms.gle/WGR5ybbrPXMGLx1A9
Agradecemos de antemano su interés en participar y esperamos contar con su presencia en este evento que promete ser una oportunidad única para generar ideas innovadoras y establecer colaboraciones estratégicas. ¡OS ESPERAMOS!
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) reconoce a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) por el realizado con el proyecto 2020-1-ES01-KA201-082999 DOMOTIC SCHOOL GARDEN y la implicación en el programa Erasmus+. Este proyecto ha sido coordinado por investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH y la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO). (https://www.domoticschoolgarden.eu)
La ceremonia de entrega que tendrá lugar en la Jornada anual de difusión del programa Erasmus+ 2023 en el Teatro Real de Madrid, el día 12 de diciembre. El día 13 de diciembre también se participará en una mesa redonda en la Universidad Complutense de Madrid, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, Pl. Menéndez Pelayo, 4 MADRID .
Recoge el premio el profesor Antonio Ruiz Canales, coordinador del proyecto Erasmus+ DOMOTIC SCHOOL GARDEN e investigador del CIAGRO. Junto con el profesor Ruiz, participan la investigadora del CIAGRO-UMH Amparo Melián Navarro y la catedrática de la EPSO, María Teresa Pretel Pretel. En el grupo de la UMH también participa la profesora del Instituto «El Palmeral» de Orihuela, Carmina Martínez Arenes.
El proyecto desarrolló la domotización de tres huertos ecológicos escolares implementando las competencias de los alumnos en CTIMA (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte), la competencia lingüística (inglés), e integrando valores transversales en todo su desarrollo. El proyecto aportó a los objetivos medioambientales y climáticos, procurando que los alumnos comprendiesen de manera práctica cómo funcionan los sistemas naturales en un entorno como el huerto, y cómo les afectan tanto por los ecosistemas que se generan a su alrededor, como por el clima, y su importancia en el sostenimiento de la vida en el planeta. Esta iniciativa fue coordinada por la UMH y aplicada en colegios de Bulgaria (NU «St.Kliment Ohridski»), Grecia (Primary School MIKRO EVMOIRO XANTHI) e Italia (Circolo Didattico ‘Bufalini’ di San Giustino e Citerna) y la consultora Lallave consulting de España.
El pasado viernes día 19 de mayo, se llevó a cabo una jornada de colaboración muy exitosa entre las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y el Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO-UMH). Con más de 50 asistentes a lo largo de toda la jornada, este evento promovió la sinergia y la búsqueda de proyectos conjuntos en el ámbito agroalimentario.
La jornada inició con una visita a las instalaciones del CIAGRO-UMH, donde los participantes pudieron conocer de cerca los avances tecnológicos e investigaciones en curso. La interacción entre los expertos del CIAGRO-UMH y los representantes de las OPFH sentó las bases para un intercambio enriquecedor.
Tras una pausa para disfrutar de un café, se abordaron los cambios legislativos relevantes y se realizó la presentación de las OPFH presentes. Gabriel Martínez-Canales, abogado asesor de OPFHs, proporcionó información crucial sobre los nuevos cambios legislativos y su impacto en el sector.
El punto central de la jornada fueron las reuniones bilaterales, donde cada OPFH tuvo la oportunidad de presentarse y exponer sus necesidades específicas en términos de investigación e innovación. Estas reuniones permitieron establecer contactos iniciales y sentar las bases para futuras colaboraciones.
En resumen, esta jornada ha sentado las bases para una colaboración fructífera entre las distintas OPFH y CIAGRO-UMH. A medida que avanzamos, esperamos con entusiasmo la materialización de proyectos conjuntos y la promoción de la excelencia en el sector agroalimentario.
El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la UMH (CIAGRO-UMH) asistió al Encuentro Comarcal del sector Agroalimentario en Almoradí el pasado día 16 de febrero. Durante el evento, se llevó a cabo una charla muy interesante sobre «Agrocompostaje: apostando por la sostenibilidad en el sector de la agricultura», impartida por Zbigniew Emil Blesa Marco del Grupo de investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente.
El Encuentro contó con la participación de diversas entidades del sector agroalimentario, como por ejemplo Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura, DOP Granada Mollar de Elche, Comunidad de Regantes de Carrizales o la Asociación de Productores de Brevas de Albatera, entre otras.
La participación de CIAGRO en el evento fue una oportunidad para establecer contactos y conocer las últimas tendencias y avances en el sector, en línea con su compromiso con la investigación y la innovación.
Este curso tiene como objetivos la mejora del PDI que actúa como tutor de TFG y TFM en el ámbito agroalimentario y agroambiental de algunas herramientas que podrá utilizar el estudiantado durante la realización de su TFG y TFM.
Sus contenidos serán:
Manejo de aplicaciones de redes sociales para potenciar la divulgación de la investigación.
Manejo estadístico de datos I: ¿Cómo elegir la técnica estadística adecuada para la investigación?
Manejo estadístico de datos II: interpretación de resultados estadísticos.
Utilización de gestores bibliográficos.
Acceso abierto a la producción científica.
Fechas 14 y 21 de febrero, 7 y 14 de marzo y 25 de abril de 2023
Horarios De 15:30 a 18:00 horas
Lugar Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela / Desamparados