Autorizada la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH

Autorizada la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH

Hoy ha sido publicado en el DOGV (http://www.dogv.gva.es/es/resultat-dogv?signatura=2023/3260) la autorización a la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández (UMH), lo que supone un importante impulso a la investigación y la innovación en el sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana.

El Instituto se enmarca en el Plan Vega Renhace, promovido por la presidencia de la Generalitat, que contempla un total de 28 acciones prioritarias para aumentar la resiliencia de la comarca de la Vega Baja frente al cambio climático y la reactivación tras la Dana de 2019. Una de estas acciones prioritarias es la creación del Centro de Investigación Agroalimentaria en el campus de Orihuela, que se inició en enero de 2021 y que ahora se ha convertido en el Instituto Universitario de Investigación.

El objetivo de este Instituto es propiciar nuevas oportunidades de colaboración en I+D+i entre el Campus Agroalimentario de la UMH y las empresas del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana, especialmente de la provincia de Alicante y de la Vega Baja. Además, se pretende impulsar la formación y la innovación en el sector agroalimentario de la comarca, y favorecer el relevo generacional en la agricultura mediante la atracción de jóvenes.

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la UMH, ahora convertido en Instituto Universitario, ha cosechado en estos dos años de funcionamiento positivos resultados en términos de publicaciones científicas y de financiación de la investigación. Por ello, la Universidad ha considerado la promoción del centro de investigación a Instituto Universitario de Investigación, y el Consell ha autorizado su creación en el pleno de este viernes.

En definitiva, la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH supone una gran oportunidad para impulsar la investigación y la innovación en el sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana, y contribuir así al desarrollo sostenible y responsable con el medio ambiente en la región.

Los buitres leonados pueden recorrer hasta 10.000 km2 en un año, según estudio liderado por la UMH

Los buitres leonados pueden recorrer hasta 10.000 km2 en un año, según estudio liderado por la UMH

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche en colaboración con la Estación Biológica de Doñana (EBD) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), ambos centros dependientes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llevado a cabo un estudio sobre los patrones de movimiento de las poblaciones de buitres leonados en España. Los resultados del estudio indican que estas aves se desplazan a lo largo del año por áreas extensas que pueden llegar a alcanzar los 5.000 km² en promedio, aunque en ocasiones se acercan a los 10.000 km². Además, los buitres leonados pueden llegar a desplazarse una media de 1.700 kilómetros al mes.

Para llevar a cabo el estudio, se marcaron 127 buitres leonados con dispositivos GPS en cinco regiones distintas de la Península Ibérica, incluyendo tres poblaciones monitoreadas por la EBD-CSIC en Andalucía y en Bardenas Reales de Navarra. Los investigadores del Departamento de Biología Aplicada de la UMH Eneko Arrondo, Jon Morant Echevarría, José Antonio Sánchez Zapata y Juan Manuel Pérez García participaron en el proyecto y recopilaron datos sin precedentes de un gran número de ejemplares.

Este estudio proporciona información valiosa sobre los patrones de movimiento de los buitres leonados en España, lo que puede ser útil para la conservación de la especie y la protección de su hábitat natural. Además, los resultados pueden ayudar a entender mejor cómo estas aves interactúan con el medio ambiente y cómo se adaptan a los cambios en el mismo.

Podéis consultar la noticia completa a través del siguiente enlace.

Acceso al DOI: https://doi.org/10.1002/ece3.9817

 

La investigadora Leontina Lipan de CIAGRO-UMH galardonada con el premio joven investigadora por la revista científica Agronomy

La investigadora Leontina Lipan de CIAGRO-UMH galardonada con el premio joven investigadora por la revista científica Agronomy

La investigadora Leontina Lipan del grupo Calidad y Seguridad Alimentaria (CSA) del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández (CIAGRO-UMH) recibe el premio ‘Agronomy 2022 Young Investigator Award’ de la revista científica Agronomy.

Actualmente, Leontina es Investigadora Junior en el Grupo de Calidad y Seguridad Alimentaria (CSA) de la Universidad Miguel Hernández, liderado por el Catedrático y Dr. Ángel Carbonell, está realizando una estancia de investigación de 2 años en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA, Cataluña) y también es profesora externa en la Universitat Rovira i Virgili para la asignatura Laboratorio Integrado de Operaciones Unitarias en la Industria Alimentaria.

En el grupo CSA, Leontina ha abordado temas relacionados con la calidad y la seguridad de los alimentos, así como con la sostenibilidad de los recursos hídricos en el cultivo del almendro. Actualmente con el nuevo contrato postdoctoral en colaboración con el IRTA, está involucrada en proyectos relacionados con (i) mejora genética de variedades de almendro mejor adaptadas al cambio climático; (ii) técnicas avanzadas para predecir el comportamiento de los frutos secos (almendras, avellanas) en los procesos de industrialización; (iii) desarrollo de herramientas de detección de fraude para frutos secos españoles con alto riesgo de fraude; y (iv) valorización de avellanas y almendras de montaña para contribuir al desarrollo rural sostenible; entre otros.

Enlace a la noticia del premio: https://www.mdpi.com/journal/agronomy/awards/1872

CIAGRO acude al «Encuentro Comarcal Vega Baja del Segura. Creando Vínculos en el Sector Agroalimentario»

CIAGRO acude al «Encuentro Comarcal Vega Baja del Segura. Creando Vínculos en el Sector Agroalimentario»

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la UMH (CIAGRO-UMH) asistió al Encuentro Comarcal del sector Agroalimentario en Almoradí el pasado día 16 de febrero. Durante el evento, se llevó a cabo una charla muy interesante sobre «Agrocompostaje: apostando por la sostenibilidad en el sector de la agricultura», impartida por Zbigniew Emil Blesa Marco del Grupo de investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente.

El Encuentro contó con la participación de diversas entidades del sector agroalimentario, como por ejemplo Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura, DOP Granada Mollar de Elche, Comunidad de Regantes de Carrizales o la Asociación de Productores de Brevas de Albatera, entre otras.

La participación de CIAGRO en el evento fue una oportunidad para establecer contactos y conocer las últimas tendencias y avances en el sector, en línea con su compromiso con la investigación y la innovación.

CIAGRO acude al «Encuentro Comarcal Vega Baja del Segura. Creando Vínculos en el Sector Agroalimentario»

Comienza el curso «Herramientas metodológicas para la innovación en la tutorización de TFG Y TFM en los ámbitos agroalimentario y agroambiental»

Este curso tiene como objetivos la mejora del PDI que actúa como tutor de TFG y TFM en el ámbito agroalimentario y agroambiental de algunas herramientas que podrá utilizar el estudiantado durante la realización de su TFG y TFM.

Sus contenidos serán:

  • Manejo de aplicaciones de redes sociales para potenciar la divulgación de la investigación.
  • Manejo estadístico de datos I: ¿Cómo elegir la técnica estadística adecuada para la investigación?
  • Manejo estadístico de datos II: interpretación de resultados estadísticos.
  • Utilización de gestores bibliográficos.
  • Acceso abierto a la producción científica.

 

Fechas 14 y 21 de febrero, 7 y 14 de marzo y 25 de abril de 2023

Horarios De 15:30 a 18:00 horas

Lugar Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela / Desamparados

CIAGRO acude al «Encuentro Comarcal Vega Baja del Segura. Creando Vínculos en el Sector Agroalimentario»

I Jornada de Investigación Científica del CIAGRO-UMH

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH) ha organizado la “I Jornada de Investigación Científica del CIAGRO-UMH”.

El objetivo de esta Jornada es dar a conocer la investigación que se está desarrollando en el CIAGRO-UMH con el fin de crear posibles sinergias y colaboraciones entre sus grupos de investigación. En la Jornada intervendrán todos los grupos de investigación del CIAGRO-UMH, y expondrán los proyectos que actualmente tienen activos dentro de su grupo.

- PROGRAMA
  •   9:30               Bienvenida y presentación
  •   9:30 – 11:15 Presentación proyectos – 1ª parte
  • 11:15 – 11:45 Pausa café
  • 11:45 – 13:30 Presentación proyectos – 2ª parte
- FECHA, LUGAR Y HORA DONDE SE VA A REALIZAR
  • Jueves 2 de febrero de 2023, de 9:30 a 13:30 horas
  • Aula de Grados del Edificio Tudemir
  • Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela (Desamparados)