Cursos, Estudiantes, Institucional
El Vicerrectorado de profesorado ha ofertado el curso propuesto por el CIAGRO-UMH «Herramientas metodológicas para la innovación en la tutorización de TFGs y TFM del ámbito Agroalimentario y Agroambiental», dentro del Programa de Formación en Innovación Docente y Excelencia Educativa.
Las características del curso así como su contenido son las siguientes:
- Título: Herramientas metodológicas para la innovación en la tutorización de TFG y TFM del ámbito Agroalimentario y Agroambiental.
- Horas: 12
- Período de realización: 14 y 21 de febrero, 7 y 14 de marzo y 25 de abril de 2023
- Horario: de 15:30 h a 18:00 h
- Lugar: Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela- Desamparados
La inscripción se puede formalizar completando y enviando el formulario que se encuentra en el siguiente enlace: http://universite.umh.es/fpogestion/aspx/Preinscripcion/Preinscripcion.aspx
Seleccionar «Programa de formación en innovación docente y excelencia educativa» y tras introducir nuestros datos, seleccionar el curso «Herramientas metodológica para la tutorización de TFG y TFM del ámbito Agroalimentario y Agroambiental».
Este curso está dirigido a personal investigador que participa en la tutorización de TFGs y TFMs en el Campus Agroalimentario de la UMH.

Economía y empresa, Institucional, Investigación e Innovación, Sin categoría, Universidad-Emrpesa
Entre los días 29 de noviembre y 3 de diciembre se está celebrando el Alicante Technology Forum 2022. Este es un evento con marcado sentido de
divulgación y aproximación de la ciencia y la tecnología a la ciudadanía. Por tanto, CIAGRO-UMH no podía faltar a esta cita.
En el stand permanente de la UMH situado en la Plaza de Toros se están exponiendo las líneas de investigación de nuestro Centro. Concretamente, la
Dra. Inmaculada Simón Vilella del grupo emergente “Cultivos Agroenergéticos y Agricultura Sostenible”, línea de investigación basada en el manejo de cultivos sometidos a diferentes estreses abióticos para desarrollar estrategias agronómicas que mejoren el rendimiento y calidad de los cultivos; ha
presentado la reciente creación de la Cátedra Agrobalia-UMH la cual tiene un marcado carácter de integración social y mejora medioambiental mediante la producción agrícola sostenible. Sus objetivos son la Formación, Investigación y Desarrollo, así como la Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Nutrición Vegetal.
La UMH bajo la dirección de la Dra. Simón junto con Agrobalia, CEBAS-CSIC y ADIS, desarrollan la línea de investigación bajo el Proyecto de Cooperación financiado por la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural (AGCOOP_A/2022_001) sobre “Selección de plantas aromáticas y medicinales agroecológicas tolerantes a diferentes escenarios climáticos y con alta funcionalidad bioactiva”. Este proyecto continúa la línea del anterior proyecto AGCOOP_A/2019_008 dentro del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
De forma paralela y conjunta, se llevan a cabo otras actividades investigadoras relacionadas con el ensayo de nuevos productos fertilizantes formulados con aminoácidos, extractos botánicos y algas para mejorar tanto la tolerancia a los estreses medioambientales como para mejorar los estados fenológicos en cultivos hortofrutícolas. Estos trabajos bajo la Línea de investigación “Bioestimulantes y Cambio Climático” se presentaron en el Congreso
Internacional de Cítricos realizado en Turquía en noviembre y que pueden conocerse en este Forum.

Con esta participación en el Technology Forum de Alicante, CIAGRO-UMH sigue cumpliendo uno de sus objetivos prioritarios: Divulgar, informar, transmitir y concienciar a la sociedad, de la importancia de la ciencia y del conocimiento en general, así como de los avances realizados en nuestro Centro de Investigación e Innovación en particular.
Alumni, Institucional, Otros, Proyecto
El Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Comunidad Valenciana (MUDIC) con sede en el Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela invita a la comunidad investigadora del CIAGRO-UMH a participar en la actividad «Researchers’ back to school» del proyecto MEDNIGHT.
Se trata de una iniciativa por la que los investigadores se acercan a las escuelas a charlar con el alumnado, o el alumnado visita los centros de investigación. El objetivo es despertar la vocación científica y mostrar la labor investigadora de una manera cercana.
MEDNIGHT es un proyecto financiado por la UE cuyo objetivo es fortalecer el área del Mediterráneo como una unidad, visibilizando los problemas comunes y reforzando y apoyando la ciencia que trabaja por nuestras mayores necesidades y prioridades: La ciencia es el futuro y es un asunto de hombres, mujeres, niños y jóvenes. Se pretende así mostrar el atractivo y la importancia del trabajo y las profesiones de los investigadores al público en general, realizando una serie de actividades enmarcadas bajo el paraguas común de lo que hemos venido a llamar «Ciencia Mediterránea».
Se puede ampliar información en la web https://mednight.eu/investigadoras-en-las-escuelas/?lang=es .
Los interesados pueden contactar con Carlos Sánchez, coordinador del proyecto schools @ mednight.eu
Institucional, Investigación e Innovación, Jornadas
La Red de INNOAGENTS de la Agencia Valencia de Innovación (AVI) visita el CIAGRO-UMH en el Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela. Esta visita se realiza en el marco de las Jornadas de Inmersión que la Red de INNOAGENTS de la AVI organiza para dar a conocer al conjunto de INNOAGENTS, de primera mano y en profundidad, el conocimiento y las capacidades de las diferentes entidades que conforman el sistema valenciano de innovación, en este caso del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH, el CIAGRO-UMH.

La visita ha recorrido la mayoría de infraestructuras y laboratorios de los grupos de investigación del CIAGRO-UMH, en las que los investigadores del CIAGRO-UMH han presentado los principales trabajos y líneas de investigación que desarrollan, y han respondido a las preguntas de los INNOAGENTS. Esta intensa y completa jornada se ha coronado con una muestra de actividades científicas del MUDIC, el Museo Didáctico e Interactivo de las Ciencias, también ubicado en el Campus Agroalimentario de la UMH.



La red de INNOAGENTS de la AVI está compuesta por más de 50 agentes de innovación que representan a todas las universidades (UV, UPV, UA, UJI y UMH), centros e institutos de investigación de la CV, incluidos los sanitarios (FISABIO, ISABIAL, INCLIVA, etc.), los institutos tecnológicos como INESCOP e ITE, las principales federaciones y asociaciones empresariales como FEDACOVA, QUIMACOVA, FEMPA, INNOVALL, Círculo empresarial ELCHE, Las Atalayas, CEDELCO, ATEVAL, y las asociaciones de agricultores como ASAJA y La Unió.



Estas jornadas de inmersión representan una gran oportunidad para las universidades, centros de investigación e institutos de mostrar su actividad a la red de INNOAGENTS de la Comunidad Valenciana, lo que se traducirá sin duda en más oportunidades de colaboración, y por tanto de innovación, lo que redundará en el bienestar y progreso de nuestra sociedad.
ç



Institucional, Investigación e Innovación, Publicaciones científicas
El CIAGRO-UMH acaba de publicar su primera memoria anual, la correspondiente al año 2021, que es su primer año de funcionamiento.
Esta memoria anual 2021 del CIAGRO-UMH recoge en la introducción su estructura científica, sus órganos de gobierno y un listado de sus miembros junto al grupo de investigación al que pertenecen.
Seguidamente se presenta un resumen de los resultados más destacados en cuanto a publicaciones JCR, otras publicaciones y congresos, y la financiación gestionada en proyectos y contratos durante ese año.
Además, diversos apartados listan las publicaciones, los congresos, los proyectos y contratos publicados, participados y desarrollados, respectivamente. Así como la lista de 16 tesis doctorales dirigidas por personal investigador del CIAGRO-UMH, que han sido defendidas a lo largo del año.
Finalmente, destacar que cada publicación JCR lleva asociado su DOI y un enlace para acceder en un solo clic a la publicación.
Buena lectura !!!

Institucional, Investigación e Innovación, Jornadas, Seminarios
Julián Bartual, director de la Estación Experimental Agraria de Elche de la Conselleria de Agricultura e investigador asociado del CIAGRO-UMH, junto con la concejalía de Desarrollo Rural del Ayto. de Elche, organizan una formación sobre el cultivo sostenible de la palmera datilera hoy jueves 19 de mayo a partir de las 16:00 horas, en dicha Estación Experimental (Ctra. Elche a Dolores).
En esta Jornada Técnica de Especialización «Cultivo sostenible de la palmera datilera», el director de la Cátedra Palmeral d’Elx de la Universidad Miguel Hernández (UMH) e investigador del CIAGRO-UMH, José Ángel Pérez, impartirá la conferencia «Calidad del dátil ilicitano» en la que disertará sobre los distintos aspectos relacionados con la calidad del dátil ilicitano, así como sobre las distintas metodologías para tener un producto «estrella», apreciado tanto por los consumidores como por la industria.
La inauguración de esta jornada correrá a cargo de la directora general de Política Agraria Común, María Teresa Cháfer, y del concejal de Eficiencia Energética, Desarrollo Rural y Comercio del Ayuntamiento de Elche, Felip Sánchez.
