Showcooking del proyecto del IPOA ‘VALORACV’ en la cumbre Madrid Fusión Alimentos de España

Showcooking del proyecto del IPOA ‘VALORACV’ en la cumbre Madrid Fusión Alimentos de España

El miércoles 29 de enero, el proyecto del Grupo de Innovaciones en Productos Alimentarios (IPOA), perteneciente al Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO), AGROALNEXT/2022/059 ‘VALORACV’ está presente en la cumbre internacional Madrid Fusion 2025: Alimentos de España.

 

 

Este proyecto cuyos investigadores principales son José Ángel Pérez Álvarez, director del IPOA y de la Cátedra del ‘Palmeral d’Elx’, y Emilia Ferrer Garcia, realiza la «Valorización integral de recursos agroalimentarios tradicionales de la Comunitat Valenciana. Desarrollo de nuevos productos de uso agrícola y alimentario a partir del dátil ilicitano», y está coordinado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

 

 

El proyecto participa en el evento con un showcooking a las 15:00 horas en representación de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de VISIT ELCHE y Cátedra del ‘Palmeral d’Elx’ de la UMH. En esta ocasión, muestran las bondades del dátil ilicitano por medio de la elaboración de trufas de dátil, un postre lleno de beneficios que forma parte de su estudio de nuevos alimentos.

CIAGRO participa en la Festa del Palmeral 2024 con su investigación agroalimentaria sobre el dátil

CIAGRO participa en la Festa del Palmeral 2024 con su investigación agroalimentaria sobre el dátil

Investigadores del CIAGRO y de la Cátedra El Palmeral UMH ofrecerán un taller de trufas con dátil y una demostración de sus bondades pertenecientes al proyecto AGROALNEXT ValoraCV

 

Este sábado 30 de noviembre, en el Hort dels Pontos de Elche, se celebra la Festa del Palmeral d’Elx 2024. Una ocasión especial en la que también se conmemora el 24 aniversario de la declaración del Palmeral como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO), perteneciente a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), participa con dos actividades organizadas por el investigador y también director de la Cátedra ‘El Palmeral d’Elx’ de la UMH José Ángel Pérez Álvarez. 

 

AGROALNEXT-GVA en la Festa del Palmeral

Estas actividades forman parte del proyecto AGROALNEXT 059 VALORACV, en el que se investiga y transmite a la sociedad el valor cultural, social y gastronómico del dátil. El objetivo principal del proyecto es poner en valor los recursos que genera el palmeral ilicitano, siendo el dátil el más destacado. Además, busca potenciar la sostenibilidad de este entorno medioambiental único e impulsar así la Economía Circular.

Durante toda la mañana, desde las 10 hasta las 14 horas, en el stand de AGROALNEXT, el investigador principal de VALORACV junto a otros miembros del equipo y el grupo de investigación de Industrialización de productos de origen animal (IPOA), también perteneciente al CIAGRO, impartirán un taller de trufas con dátil. Este taller es de acceso libre y está enfocado principalmente a niños y niñas, para que puedan replicarlo en su casa posteriormente con sus padres. Además, se realizará una demostración de las bondades del dátil, en la que se explicará los distintos aspectos nutritivos y saludables del mismo. 

 

Sobre la Festa del Palmeral d’Elx 2024

Un año más, APELX, AV RAVAL, VOLEM PALMERAR, con la colaboración de más de treinta entidades y asociaciones, y con el apoyo de la concejalía de Medi Ambient y de empresas como Publi Antón y TORK, organizan la tercera Festa del Palmerar d’Elx. El huerto elegido para su celebración ha sido el Hort dels Pontos, con su recién estrenada Casa Museo, que acogerá el evento con una jornada de puertas abiertas.

Las actividades programadas son numerosas y variadas, algunas ya tradicionales, como el IX Campeonato internacional de trepa a la palmera o los talleres, concursos, exhibiciones, yincanas, vídeos, el arte de Cuadernos Viajeros y las rutas guiadas. Otras son novedad, como los juegos gigantes de Jocs de Fusta, la Muixeranga d’Elx o el I Certamen Nacional de Pintura Rápida que se celebra en el Palmeral. Señalar también la presencia de los artesanos de fibras naturales, esparto, cáñamo, palma blanca, que mostrarán su buen hacer y guiarán a los neófitos en este arte.

Más información sobre el evento y programa completo aquí

CIAGRO participa con una ponencia en el evento de Realidad Virtual ‘VR DAY VALENCIA 2024’

CIAGRO participa con una ponencia en el evento de Realidad Virtual ‘VR DAY VALENCIA 2024’

La agente de innovación Esperanza Mancebo impartirá una charla sobre digitalización en el sector agroalimentario

El Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) participa en el evento VR DAY 2024 organizado por la Asociación Valenciana de Realidad Extendida (AVRE), donde la realidad y la tecnología se unen para transformar el mundo.

La agente de innovación Esperanza Mancebo Gilabert imparte una ponencia el sábado 23 a las 12:35 horas sobre ‘Nuevas tecnologías y digitalización en el sector agroalimentario’.

#VRDayValencia 2024 – #RevoluciónXR

Disfruta de experiencias inmersivas, conferencias y mesas redondas inspiradoras y demostraciones de proyectos educativos, lúdicos y empresariales en Las Naves (Valencia).

Consulta el programa completo aquí.

Día de la creatividad y la innovación: combinación de aromas y neurociencias en el comportamiento de los consumidores

Día de la creatividad y la innovación: combinación de aromas y neurociencias en el comportamiento de los consumidores

El día 21 de abril fue designado Día de la Creatividad y la Innovación por la Organización de las Naciones Unidas, y tiene como principal objetivo poner de manifiesto todo el potencial creativo de las personas a nivel mundial.

En este marco, resulta interesante buscar nuevos puntos de vista sobre temas que nos resultan cotidianos, por ejemplo estamos acostumbrados al uso de aromas en los alimentos pero en menor grado en el uso ambiental de éstos aromas y en evaluar su efecto en la venta, ingesta y también en el estado de ánimo de los consumidores y también de los empleados. El grupo de investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria (CSA), perteneciente al Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández (CIAGRO-UMH), ha participado en un proyecto internacional que ha aunado la tecnología de los alimentos, la neurociencia y las emociones de los consumidores (Erasmus + KA2 project NEUROSMARTOLOGY GY Strategic partnership Project No. 2018-1-SK01-KA203-046324. Implementation of Consumer Neuroscience and Smart Research Solutions in Aromachology).

En estas investigaciones se ha trabajado en dos aspectos principales: por un lado y en 5 países (España, Eslovaquia, República Checa, Dinamarca y Polonia) en la evaluación del reconocimiento de aromas por parte de los consumidores, las emociones que despiertan, y con qué aspectos o lugares de la vida cotidiana los asocian. Se evaluaron desde aromas simples como mantequilla o café, hasta más complejos como tarta de queso con fresa o galletas con chocolate. Se preguntó por las emociones que despiertan y las asociaciones con lugares o circunstancias. En este sentido, los consumidores esperarían encontrar aromas dulces, de chocolate, tostados y café en zonas de panadería, mientras que los aromas cítricos se asociaron a zonas en las que se espera un ambiente muy limpio, como hospitales.

El segundo de los aspectos investigados fue, una vez seleccionado el aroma más asociado con una panadería, evaluar su influencia en el bienestar y experiencia de compra de los consumidores. Este ensayo se realizó en la sección de panadería de una cadena de supermercados. Para ello, se instaló un difusor de aromas conectado a un equipo con pantalla táctil que recogía la valoración de los consumidores y evaluaba su expresión facial, además de un analizador de calidad de aire y la medición de las ventas del establecimiento. Este nuevo enfoque permite innovar en la experiencia de compra, y en un día como hoy podemos seguir pensando en el uso de aromas alimentarios para la mejora de nuestro bienestar y salud, en el futuro ¿podremos pensar con los aromas para modificar los hábitos alimentarios? Aumentar el apetito de personas de edad avanzada o reducirlo en personas con sobrepeso y obesidad, serían interesantes nuevos enfoques e innovaciones en el uso de aromas.

El Campus Agroalimentario de Orihuela-Desamparados de la UMH en ECOALICANTE

El Campus Agroalimentario de Orihuela-Desamparados de la UMH en ECOALICANTE

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) y la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), ambos de la UMH, participan en la II Feria de Productos Ecológicos y Estilo de Vida Saludable (ECOALICANTE).

Esta feria se celebra los próximos días 26 y 27 de febrero en la Institución Ferial de Alicante. En ella tienen cabida sectores como la agricultura ecológica y tradicional, los productos artesanos, el turismo rural, las energías renovables, la bioconstrucción, etc. La EPSO con su oferta formativa así como el CIAGRO-UMH con su actividad investigadora estarán presentes en el stand del Campus Agroalimentario de la UMH.

Estaremos encantados de que paséis a visitar nuestro stand. El horario de la Feria será el Sábado 26 de 10.30h a 21.00h y el domingo 27 de 10.30 a 20.00h.

IX edición «New Food»

IX edición «New Food»

 

El próximo día 17 de diciembre de 9:30 a 13h tendrá lugar la 9ª edición del concurso de alimentos innovadores en el Salón de Actos (Edificio Biblioteca, Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) (Campus de la UMH en Orihuela)).

Durante esta sesión, se podrán degustar las propuestas finalistas de la IX edición de este concurso de alimentos innovadores. Tras la cata, un jurado de expertos seleccionará a las más innovadoras. El primero, segundo y tercer premio consiste en un impulso económico de 400, 300 y 200 euros respectivamente.

Además, se entregarán dos premios especiales: uno de 500 euros patrocinado por la Cátedra Palmeral d’Elx para el mejor producto elaborado con dátil; y otro de 300 euros impulsado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) para la propuesta más innovadora.

La asistencia es gratuita y está abierta al público en general.

Programa

9:30 h. Inauguración

9:45 horas. Presentación y defensa de los productos alimentarios finalistas.

11:30 horas. Degustación de los alimentos innovadores de la EPSO por parte del jurado.

12:30 horas. Entrega de premios.

13:00 horas. Clausura de la jornada.