Ganadería y Cambio climático: tu opinión es importante !!

Ganadería y Cambio climático: tu opinión es importante !!

El Máster de Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo de la Universidad Miguel Hernández inicia un estudio para conocer la opinión e información que la sociedad tiene respecto al cambio climático y su relación con la ganadería.

Constituye un trabajo fin de Máster de la estudiante Paz Manrique cuyas tutoras son Laura Martínez-Carrasco y Gema Romero Moraleda, investigadoras del CIAGRO-UMH y profesoras del Máster en Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo, impartido en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Las investigadoras pretenden analizar la información que tiene la sociedad en general y obtener conclusiones respecto a la necesidad de comunicación que existe al respecto.

Para acceder a la encuesta, por favor pincha en este enlace. Es una encuesta anónima, donde no se recaban datos personales ni e-mail, y que su realización solo lleva 5 minutos.  Las investigadoras agradecen la participación voluntaria y desinteresada de toda la sociedad.

El Campus Agroalimentario de Orihuela-Desamparados de la UMH en ECOALICANTE

El Campus Agroalimentario de Orihuela-Desamparados de la UMH en ECOALICANTE

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) y la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), ambos de la UMH, participan en la II Feria de Productos Ecológicos y Estilo de Vida Saludable (ECOALICANTE).

Esta feria se celebra los próximos días 26 y 27 de febrero en la Institución Ferial de Alicante. En ella tienen cabida sectores como la agricultura ecológica y tradicional, los productos artesanos, el turismo rural, las energías renovables, la bioconstrucción, etc. La EPSO con su oferta formativa así como el CIAGRO-UMH con su actividad investigadora estarán presentes en el stand del Campus Agroalimentario de la UMH.

Estaremos encantados de que paséis a visitar nuestro stand. El horario de la Feria será el Sábado 26 de 10.30h a 21.00h y el domingo 27 de 10.30 a 20.00h.

Jornada Técnica “DIGITALIZACIÓN Y CALIDAD EN EL CULTIVO DE ALCACHOFA”

Jornada Técnica “DIGITALIZACIÓN Y CALIDAD EN EL CULTIVO DE ALCACHOFA”

El próximo 24 de febrero se celebrará la IX Jornada Técnica sobre el cultivo de la alcachofa en la Estación Experimental Agraria (EEA) de Elche dirigida a los agricultores y profesionales del sector.

La jornada se centrará en las características del cultivo y en la aplicación de nuevas herramientas de digitalización que permiten ahorrar costes y avanzar en la sostenibilidad haciendo un mejor aprovechamiento de los recursos. En esta jornada participarán varios investigadores con amplia experiencia en el estudio de este cultivo. Entre ellos se encuentra el Doctor Pedro Javier Zapata del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández, que ofrecerá una panorámica con respecto a los parámetros de calidad de la alcachofa, sus cualidades y aptitudes tanto para su comercialización en el mercado interior como para la exportación, así como para su consumo en fresco e industrialización. Además, el técnico de investigación y transferencia de la EEA de Elche, Joaquín Parra, expondrá los resultados de los ensayos que se han realizado con diversas variedades de alcachofa con el fin de caracterizarlas y aportar información sobre su comportamiento sobre el terreno.

Por otro lado, se aportarán novedades sobre la digitalización de este cultivo mediante una aplicación de previsión meteorológica, riego y fertilización que permite programar el riego y abonado del cultivo en función de la previsión meteorológica, modificando y adaptando las necesidades de riego a la situación climatológica prevista. Esta ponencia correrá a cargo de Carlos Baixauli del Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta (Valencia) que expondrá un caso práctico de gestión del cultivo de la alcachofa a través de la Plataforma Tierra.

Finalmente, Antonio Pastor (CEO de PRISMAB) y José Antonio Sánchez (encargado de Desarrollo de negocio en D.A. FEBESA), se encargarán de informar sobre la aplicación práctica del desarrollo de sondas para cubrir las necesidades de agua y nutrientes de este cultivo.

La jornada se completará con una visita al campo de ensayo de la EEA y una mesa de debate sobre todas estas cuestiones y la actualidad del sector que contará con la participación de representantes de las asociaciones Alcachofa de España y Alcachofa de la Vega Baja del Segura.

 

Participación en la XIII Semana de la Ciencia de Torrevieja

Participación en la XIII Semana de la Ciencia de Torrevieja

La próxima semana (semana del 22 de noviembre) se celebra  la XIII Semana de la Ciencia, actividad divulgativa organizada por la Asociación Cultural Ars Creatio y la UMH en colaboración con el CEFIRE, el MUDIC y el Ayuntamiento de Torrevieja a través del Instituto Municipal “Joaquín Chapaprieta”.

A lo largo de la semana se presenta un completo programa para el público de todas las edades con charlas divulgativas, actividades de ciencia divertida, talleres y la ruta teatralizada “Entre salinas y viñas”.

Dentro de su programa podremos presenciar las charlas divulgativas de dos miembros del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental y las actividades de Ciencia Divertida del MUDIC:

  • El lunes 22 a las 11h tendrá lugar la charla «Estrategias para el desarrollo de productos cárnicos más saludables» presentada por Juana Fernández López, investigadora titular del CIAGRO.
  • El martes 23 a las 19h tendrá lugar la charla «Mejora genética de variedades tradicionales de tomate» presentada por Santiago García Martínez, investigador titular del CIAGRO.

 

Podéis consultar el programa completo en el siguiente enlace.

 

Webinar «Microplásticos en el ciclo de la materia orgánica» 30/11/2021

Webinar «Microplásticos en el ciclo de la materia orgánica» 30/11/2021

La Red Española de Compostaje ha organizado un Webinar sobre Microplásticos en el Ciclo de la Materia Orgánica para el día 30 de noviembre de 16 a 18h (CET). En la organización de este webinar ha participado el Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medioambiente del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH. En este webinar se mostrarán cuáles son las prioridades claves de la European Compost Network para limitar la presencia de plásticos en compost y digestatos. También, se indicarán los retos del análisis de micro y nano plásticos en matrices complejas, la presencia de microplásticos en residuos, su degradación durante los tratamientos de reciclado de los residuos y el impacto de estos contaminates en los suelos agrícolas.

Inscripciones abiertas hasta el día 30 de Noviembre a las 12h CET en el siguiente enlace.
Los territorios despoblados y su atractivo para los emprendedores

Los territorios despoblados y su atractivo para los emprendedores

El seminario se realiza de forma online el día 9 de noviembre de 2021 a las 16:30 a través de la plataforma MEET

En él participan el Catedrático de la UPV José María García Álvarez-Coque, con la ponencia denominada «La estrategia AVANT para la Comunidad Valenciana. Claves para superar el reto demográfico» y la Catedrática de Escuela Universitaria de la UMH, Margarita Brugarolas, que hablará sobre el atractivo de los territorios valencianos para los emprendedores.

El seminario estará presentado por el director de la Cátedra Transformación del modelo económico, Jose Antonio Belso y coordinado por la profesora Rosa Mateu García.