Entre los días 29 de noviembre y 3 de diciembre se está celebrando el Alicante Technology Forum 2022. Este es un evento con marcado sentido de
divulgación y aproximación de la ciencia y la tecnología a la ciudadanía. Por tanto, CIAGRO-UMH no podía faltar a esta cita.
En el stand permanente de la UMH situado en la Plaza de Toros se están exponiendo las líneas de investigación de nuestro Centro. Concretamente, la
Dra. Inmaculada Simón Vilella del grupo emergente “Cultivos Agroenergéticos y Agricultura Sostenible”, línea de investigación basada en el manejo de cultivos sometidos a diferentes estreses abióticos para desarrollar estrategias agronómicas que mejoren el rendimiento y calidad de los cultivos; ha
presentado la reciente creación de la Cátedra Agrobalia-UMH la cual tiene un marcado carácter de integración social y mejora medioambiental mediante la producción agrícola sostenible. Sus objetivos son la Formación, Investigación y Desarrollo, así como la Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Nutrición Vegetal.
La UMH bajo la dirección de la Dra. Simón junto con Agrobalia, CEBAS-CSIC y ADIS, desarrollan la línea de investigación bajo el Proyecto de Cooperación financiado por la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural (AGCOOP_A/2022_001) sobre “Selección de plantas aromáticas y medicinales agroecológicas tolerantes a diferentes escenarios climáticos y con alta funcionalidad bioactiva”. Este proyecto continúa la línea del anterior proyecto AGCOOP_A/2019_008 dentro del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
De forma paralela y conjunta, se llevan a cabo otras actividades investigadoras relacionadas con el ensayo de nuevos productos fertilizantes formulados con aminoácidos, extractos botánicos y algas para mejorar tanto la tolerancia a los estreses medioambientales como para mejorar los estados fenológicos en cultivos hortofrutícolas. Estos trabajos bajo la Línea de investigación “Bioestimulantes y Cambio Climático” se presentaron en el Congreso
Internacional de Cítricos realizado en Turquía en noviembre y que pueden conocerse en este Forum.
Con esta participación en el Technology Forum de Alicante, CIAGRO-UMH sigue cumpliendo uno de sus objetivos prioritarios: Divulgar, informar, transmitir y concienciar a la sociedad, de la importancia de la ciencia y del conocimiento en general, así como de los avances realizados en nuestro Centro de Investigación e Innovación en particular.
El grupo de Postrecolección de Frutas y Hortalizas del CIAGRO-UMH ha viajado hasta Mersin (Turquía) para participar los días 6 al 11 de noviembre en el ‘INTERNATIONAL CITRUS CONGRESS’. Los miembros del CIAGRO han tenido una relevante presencia en dicho congreso:
Presentación oral de resultados acerca de la influencia de diferentes estados de maduración en la calidad de limón ‘Fino’ llevada a cabo por el Dr. Vicente Serna Escolano.
La Dra. María Emma García Pastor impartió una charla sobre la caracterización de estados de maduración en naranja sanguina: parámetros externos e internos. Estos resultados forman parte del proyecto PROMETEO 2021/089. Innovative and eco-friendly pre- and postharvest strategies with natural compounds to improve quality of fruits. 2021-2024.
La comunicación oral de la doctoranda Fátima Badiche El Hilali se basaba en el uso precosecha del ácido ϒ-amino butírico (GABA) como un tratamiento innovador para mejorar el rendimiento y mantener la calidad en limón. Dichos resultados derivan del proyecto RETOS RTI2018-099664-B-100. Tratamientos innovadores en pre- y postcosecha con melatonina y ácido ϒ-amino butírico para incrementar la calidad de limón y granada en la recolección y durante el almacenaje. 2019-2022.
El Dr. Pedro Javier Zapata, profesor titular de la UMH, expuso el efecto de un recubrimiento comestible de quitosano con putrescina sobre la calidad de naranjas durante el almacenamiento postcosecha, formando también parte dicho trabajo del proyecto PROMETEO 2021/089.
Los investigadores del CIAGRO han expuesto la mayoría de trabajos centrados en la temática postcosecha dentro del presente congreso, en el cual los mayores temas a tratar han sido variedades, evolución genómica, virus, enfermedades postcosecha, cambio climático, entre otros. En el marco de este congreso presencial se han podido intercambiar interesantes conocimientos con el resto de congresistas y entablar propuestas de colaboración con otros centros e institutos de investigación.
El día 10 de noviembre se va a llevar a cabo una Jornada Técnica sobre «Estrategias para el cultivo del granado.»
Esta jornada está organizada por la DOP Granada Mollar de Elche y por el proyecto CALISOS «Calidad Alimentaria Diferenciada y Sostenibilidad» liderado por el grupo de investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria del CIAGRO-UMH y financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de laGVA (Proyecto AICO 2021/32600.
La jornada tendrá lugar el próximo jueves día 10 de noviembre en el Centro de Congresos de Elche, y comenzará a las 18:30 horas.
Al finalizar habrá un aperitivo para los asistentes.
Santiago García Martínez, investigador del grupo de investigación Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades del CIAGRO-UMH, participará en el ciclo de conferencias divulgativas CIENCIA CON TAPAS que organiza el IDIBE, y que se celebran en la FNAC de Alicante.
Santi García intenta cada día «mejorar lo inmejorable» y para ello ha centrado su trabajo en las «variedades tradicionales de tomate». Por tanto, Santi presentará la conferencia «Mejorar lo inmejorable: mejora de variedades tradicionales de tomate».
Esta conferencia divulgativa tendrá lugar el próximo miércoles 2 de noviembre a las 18 horas en la FNAC de Alicante, av. de la Estación 2-7. Os esperamos !!!
Recuerda que la entrada es libre y que el aforo es limitado.
El Grupo de investigación en Ciencia y Tecnología en la Producción Animal (CITEPA) del CIAGRO-UMH, busca candidat@s para un contrato predoctoral.
El perfil es: Ingeniería Agrícola / Agronómica, Tecnología de Alimentos, Veterinaria, Biología, o similar.
Los/as interesados/as que cumplan con los requisitos deben ponerse en contacto con Gema Romero Moraleda: antes del 7 de noviembre.
El tema de tesis es: Efecto de la inclusión de subproductos agroindustriales en la ración de caprino lechero en el bienestar animal y la calidad de la leche.
El grupo de investigación Agua y Energía para una Agricultura Sostenible del CIAGRO-UMH organiza la jornada «Aplicaciones de la IA en Agricultura y resultados del proyecto AI4YIELD».
El objetivo de la jornada es dar a conocer algunas de las aplicaciones de la IA en agricultura y presentar resultados del proyecto AI4Yield financiado por el CENID, desarrollado en el Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH) y liderado por la profesora Carmen Rocamora Osorio.
En esta jornada participarán:
D. Nestor Velasco Bermeo, Dr. en Ciencias Computacionales, e Investigador de la School of Computer Science del University College Dublin
D.ª Beatriz Rocamora Montiel, Dra. Ingeniera Agrónoma, Directora del CRDOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó
D.ª Ana Mª Codes Alcaraz, Ingeniera Agrónoma, investigadora del CIAGRO-UMH
D. Francisco Javier Ferrández Pastor, Dr. en Ingeniería Informática, miembro del Grupo de Investigación de Informática Industrial y Redes de Computadores (I2RC) y del UCIE Ars Innovatio, de la Universidad de Alicante
D. José Antonio Bernes Carranza, Máster en Tecnologías de Información del Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación, de la Universidad de Costa Rica
En la jornada se tratarán diversos temas como los modelos semánticos para gemelos digitales en agricultura de precisión, la utilidad de las figuras de calidad diferenciada en la transferencia del conocimiento, la previsión de cosecha mediante la inteligencia artificial aplicada al análisis de imagen, las tecnologías habilitadoras digitales en agricultura y su aplicación en la digitalización del cultivo de cannabis y la detección temprana de enfermedades en cultivos hortícolas.
Al final de la sesión, se abrirá un turno de preguntas y se habilitará un espacio para el networking alrededor de un vino de honor.
La sesión es gratuita y tendrá lugar el viernes 21 de octubre a partir de las 9:30 h en la sala de grados del Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela, Edificio Tudemir.