El proyecto ‘Tarevé’, ganador del Premio CIAGRO en la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH

El proyecto ‘Tarevé’, ganador del Premio CIAGRO en la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH

El Instituto CIAGRO otorga un premio de 1.000 euros al proyecto ‘Tarevé’ de valorización de residuos de palmera para la elaboración de tableros innovadores en la primera fase de la 14ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH

 

 

El Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha otorgado un premio especial en la primera fase de la 14ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH. Este galardón, dotado con 1.000 euros, ha sido concedido al proyecto Tarevé, una iniciativa que produce tableros aislantes térmicos y acústicos a partir de residuos de palmera.

Tarevé’ ofrece soluciones novedosas para el desarrollo de productos innovadores mediante la valorización de residuos vegetales. Su prototipo de tableros de partículas realizados con residuos vegetales sin adhesivos contaminantes supone un avance significativo en la industria al evitar componentes tóxicos. Asimismo, se centran en la optimización energética en el proceso de fabricación, evaluando continuamente su equivalencia en contaminación ambiental.

 

Jurado de expertos en la Maratón UMH

Este enfoque ha sido clave para que el jurado de la Maratón UMH, en colaboración con CIAGRO, reconociera su potencial y contribución al avance del sector. El director del CIAGRO, Raúl Moral, y la agente de innovación, Esperanza Mancebo, formaron parte del jurado de expertos que se encargó de evaluar y seleccionar a los proyectos ganadores de la primera etapa.

La Maratón de Creación de Start-ups UMH es una iniciativa del Parque Científico de la UMH que busca impulsar el emprendimiento y la innovación entre la comunidad universitaria y emprendedores de la región. En esta primera fase de la 14ª edición, se han repartido cerca de 12.000 euros en premios y otros premios especiales, además de ofrecer asesoramiento y formación a los proyectos participantes.

 

Un compromiso por la industria agroalimentaria

CIAGRO, comprometido con el desarrollo y la transferencia de conocimiento en el ámbito agroalimentario, refuerza su apoyo a iniciativas emprendedoras que promuevan soluciones sostenibles y tecnológicas en el sector. La colaboración con la Maratón UMH es una muestra de su dedicación para fomentar proyectos que aporten valor añadido a la industria agroalimentaria.

La 14ª edición de la Maratón ha contado con más de 60 candidaturas, de las que 50 impulsadas por cerca de 85 emprendedores fueron seleccionadas para participar. Finalmente, un total de 23 proyectos y 37 emprendedores han llegado al jurado de esta primera etapa.

Para más información sobre la Maratón UMH, visite la página oficial del Parque Científico de la UMH.

Los investigadores/as del CIAGRO reciben el Reconocimiento a la Investigación de Excelencia Internacional 2024

Los investigadores/as del CIAGRO reciben el Reconocimiento a la Investigación de Excelencia Internacional 2024

 

Los y las investigadores e investigadoras del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) recibieron los Reconocimientos a la Investigación de Excelencia Internacional 2024. El acto tuvo lugar el viernes 14 de febrero a las 11:30 horas, en el salón de actos del Edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche Universidad Miguel Hernández (UMH). En dicha ocasión también se realizó la investidura como doctor honoris causa de D. Diego Gonzalez Rivas.

Con este premio se reconoce la labor investigadora que los y las miembros/as de nuestro Instituto CIAGRO llevan realizando todos estos años. Figuramos entre el 2 % de los investigadores más citados del mundo, según el ranking elaborado por Elsevier en agosto de 2024, que tiene su origen en el ranking creado en 2019 por John P. A. Ioannidis.

En concreto, los investigadores e investigadoras premiadas con el Reconocimiento, por medio de Resolución del Rector de la UMH, Juan José Ruiz Martínez, fueron:

  • Alió del Barrio, Jorge Luis
  • Alió Sanz, Jorge Luciano
  • Barco Guerrero, Ángel
  • Borrell Franco, Víctor
  • Carbonell Barrachina, Ángel Antonio
  • De Aza Moya, Piedad Nieves
  • Ena Muñoz, Francisco Javier
  • Fernández López, Juana
  • Fernández Jover, Eduardo
  • Gil Guillén, Vicente Francisco
  • Gozálvez Sempere, Javier Manuel
  • Gutiérrez Rodero, Félix
  • Hernández Aguado, Ildefonso
  • Jover Martínez, Rodrigo Joaquín
  • Lerma Gómez, Juan
  • Llorens Soriano, Pere
  • López Bendito, Guillermina
  • Lumbreras Lacarra, Blanca Juana
  • Manzanares Robles, Jorge
  • Martínez Murcia, Antonio José
  • Martínez Pérez, Salvador
  • Martínez Romero, Domingo Jesús
  • Mataix Solera, Jorge
  • Micol Molina, José Luis
  • Micol Molina, Vicente
  • Mira Solves, José Joaquín
  • Molina Masegosa, Rafael
  • Moral Herrero, Raúl
  • Moreno Soriano, Ignacio
  • Nadal Navajas, Ángel
  • Nieto Toledano, María Ángela
  • Orozco Beltrán, Domingo Luis
  • Pascual Gómez, Eliseo Ángel
  • Pastor Ciurana, Jesús Tadeo
  • Pérez Álvarez, José Ángel
  • Ramos Rincón, José Manuel
  • Rodríguez Valera, Francisco Eduardo
  • Sendra Nadal, Esther
  • Sepulcre Ribes, Miguel
  • Serrano Mula, María
  • Valero Garrido, Daniel
  • Viana de la Iglesia, Félix
  • Villalaín Boullón, José
  • Vioque López, Jesús
  • Viuda Martos, Manuel
  • Zapata Coll, Pedro Javier

 

Éxito de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food organizado por EPSO y Parque Científico UMH

Éxito de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food organizado por EPSO y Parque Científico UMH

Los proyectos ganadores de la XII Edición han sido Dátchup, Gomilí, Oishi Balls, Cremossé, D’elice, Ñommy y Veggissada, siendo Cremossé los galardonados con el reconocimiento de 500 euros patrocinado por el CIAGRO-UMH

 

 

La XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food ya tiene ganadores. En lo referente a los tres premios concedidos por la Cátedra Palmeral d’Elx-UMHel primero de ellos dotado con 300 euros ha recaído sobre Dátchup, mientras que el segundo galardón, dotado con 200 euros, ha sido para Oishi Balls. Asimismo, el proyecto Gomilí ha recibido el tercer premio de 100 euros. Por su parte, sobre la propuesta Cremossé ha recaído el reconocimiento de 500 euros patrocinado por el CIAGRO-UMH; sobre la iniciativa D’elice la dotación económica de 300 euros otorgada por la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Municipio de Orihuela; y sobre Ñommy y Veggissada el reconocimiento de 300 euros de la Fundación UMH, que se ha repartido de manera equitativa entre ambas propuestas, 150 euros para cada una de ellas.

 

La iniciativa New Food está organizada por profesores de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y por el Parque Científico de la Universidad.

  • Dátchup: kétchup elaborado a partir de tomate y dátil ilicitano. Elaborado por Celia Rodríguez Yesares, Nerea Segrelles Fayos y Sandra Isabel Sierra Castillo
  • Oishi Balls: bolas de sésamo rellenas de queso y dátil ilicitano. Elaboradas por Lorena García Arroyo, Cristina Igualada García y Andrea Juliessa Puchaicela Cabrera
  • Gomilí: gominolas con un toque exótico endulzadas con dátil ilicitano bajas en azúcares. Elaboradas por José Luis López Fuentes, Isabella Orellana Orellana y Alicia Pallarés Quesada.
  • Cremossé: natillas de queso endulzadas con caramelo de dátil ilicitano. Elaboradas por Roberto Andrés Sala Campello y Daniel Verdú Bushenkov
  • D’elice: helado de hielo elaborado a base de dátil ilicitano sin azúcares añadidos. Elaborado por Adrián Pérez-Muelas Méndez e Ignacio Quintairos Verdejo
  • Ñommy: proyecto de ñoquis de boniato rellenos de queso de cabra y dátil ilicitano listo para su consumo. Elaborado por Paula Barceló Verdú, María Dolores Cerdá SanMiguel y Lucía Olalla Villarroyo
  • Veggissada: untable vegetal a base de pimentón. Elaborado por Noelia Company Pla, Ágata García Nácher y Alba Juan Ramírez

Todas las iniciativas han sido elaboradas en los laboratorios y planta de procesado de alimentos del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la EPSO, debían aplicar criterios de racionalidad económica, representar una oportunidad comercial y dirigirse a segmentos de consumidores con las estrategias de marketing adecuadas. Además, todas ellas debían estar libres de aditivos y conservantes artificiales.

 

 

Jurado de expertos

 

 

Durante el evento, se realizó una degustación de las siete propuestas finalistas: tras esta cata, un jurado seleccionó las más innovadoras. Este comité de expertos estuvo formado por la representante del CIAGRO-UMH, María Serrano; por el técnico del Parque Científico de la UMH, Carlos Fabra; por el profesor de Economía Agroalimentaria de la UCLM, Rodolfo Bernabéu; y por la profesora de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia, María Dolores Garridos.

También han participado en el jurado el representante de la Cátedra Palmeral d’Elx, José Manuel Llorens; el director de la EPSO, Juan Martínez; el representante de la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela, Ascencio Pérez; y la representante del IES Cap de l’Aljub, Liliana González.

New Food cuenta, además, con la colaboración de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria y Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la UMH, de las empresas de alimentación Naturquinoa, The Cottage Ritual y TodoPalmera; del IES Cap de l’Aljub de Santa Pola y del Ayuntamiento de Orihuela. También, con el soporte del “Proyecto de Innovación Docente PIEU-UMH”, de “AGROALNEXT059-VALORACV” de la Generalitat Valenciana; y de la iniciativa PID2021 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

 

Las jornadas New Food están organizadas por las asignaturas de Desarrollo e Innovación de Alimentos, y Marketing Alimentario del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UMH. Concretamente, el concurso está organizado por los profesores y profesoras de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria, y de Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la EPSO José Ángel PérezManuel ViudaMargarita BrugarolasLaura Martínez-CarrascoJuana FernándezMaría Estrella Sayas Casilda Navarro.

Fuente: Parque Científico UMH

Siete elaboraciones llegan a la final de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food organizado por la EPSO y el PCUMH

Siete elaboraciones llegan a la final de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food organizado por la EPSO y el PCUMH

El evento se celebrará en el Auditorio La Lonja de Orihuela a partir de las 9:30 horas y estará abierto al público en general. Toda la información está disponible en la web newfoodumh.es

 

Bolas de sésamo rellenas de queso y dátil ilicitano, kétchup elaborado a partir de tomate y dátil o gominolas endulzadas con dátil. Estas son algunas de las siete propuestas innovadoras que se presentarán el viernes 20 de diciembre en la final de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food.

El evento se celebrará en el Auditorio La Lonja de Orihuela a partir de las 9:30 horas y estará abierto al público en general.

La iniciativa New Food está organizada por profesores de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la UMH y por el Parque Científico de la Universidad. Toda la información está disponible en la web www.newfoodumh.es.

Durante el evento, se realizará una degustación de las siete propuestas finalistas: tras esta cata, un jurado de expertos seleccionará las más innovadoras, que recibirán diversos premios. Estas iniciativas, elaboradas en los laboratorios y planta de procesado de alimentos del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la EPSO, deben aplicar criterios de racionalidad económica, representar una oportunidad comercial y dirigirse a segmentos de consumidores con las estrategias de marketing adecuadas. Además, todas ellas deben estar libres de aditivos y conservantes artificiales.

Las elaboraciones finalistas son:

  • Oishi Balls: bolas de sésamo rellenas de queso y dátil ilicitano. Elaboradas por Lorena García Arroyo, Cristina Igualada García y Andrea Juliessa Puchaicela Cabrera
  • Dátchup: kétchup elaborado a partir de tomate y dátil ilicitano. Elaborado por Celia Rodríguez Yesares, Nerea Segrelles Fayos y Sandra Isabel Sierra Castillo
  • Veggissada: untable vegetal a base de pimentón. Elaborado por Noelia Company Pla, Ágata García Nácher y Alba Juan Ramírez
  • Ñommy: proyecto de ñoquis de boniato rellenos de queso de cabra y dátil ilicitano listo para su consumo. Elaborado por Paula Barceló Verdú, María Dolores Cerdá SanMiguel y Lucía Olalla Villarroyo
  • Gomilí: gominolas con un toque exótico endulzadas con dátil ilicitano bajas en azúcares. Elaboradas por José Luis López Fuentes, Isabella Orellana Orellana y Alicia Pallarés Quesada
  • D’elice: helado de hielo elaborado a base de dátil ilicitano sin azúcares añadidos. Elaborado por Adrián Pérez-Muelas Méndez e Ignacio Quintairos Verdejo
  • Cremossé: natillas de queso endulzadas con caramelo de dátil ilicitano. Elaboradas por Roberto Andrés Sala Campello y Daniel Verdú Bushenkov

 

Premios a la innovación alimentaria

Tras la cata, el jurado seleccionará las propuestas más punteras, que se repartirán tres premios de 300, 200 y 100 euros respectivamente patrocinados por la Cátedra Palmeral d’Elx-UMH; una dotación económica de 500 concedida por el CIAGRO-UMH; y dos galardones de 300 euros cada uno: el primero de ellos está patrocinado por la Fundación UMH y el segundo por la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Municipio de Orihuela.

New Food cuenta, además, con la colaboración de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria y Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la UMH, de las empresas de alimentación Naturquinoa, The Cottage Ritual y TodoPalmera; del IES Cap de l’Aljub de Santa Pola y del Ayuntamiento de Orihuela. También, con el soporte del “Proyecto de Innovación Docente PIEU-UMH”, de “AGROALNEXT/2022/059-VALORACV” de la Generalitat Valenciana; y de la iniciativa PID2021 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Las jornadas New Food están organizadas por las asignaturas de Desarrollo e Innovación de Alimentos, y Marketing Alimentario del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UMH. Concretamente, el concurso está organizado por los profesores y profesoras de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria, y de Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la EPSO José Ángel Pérez, Manuel Viuda, Margarita BrugarolasLaura Martínez-Carrasco, Juana Fernández, María Estrella Sayas Casilda Navarro.

Fuente: Parque Científico UMH

CIAGRO patrocina el Premio agroalimentario y medioambiental en la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH

CIAGRO patrocina el Premio agroalimentario y medioambiental en la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH

CIAGRO patrocina un premio de mil euros al más innovador del sector y/o tecnologías agroalimentarias o medioambientales

Cualquier emprendedor o emprendedora que cuente con un proyecto innovador en el sector de la Agroalimentación o el Medio Ambiente, puede optar a un Premio de 1.000€ gracias al patrocinio del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) en una nueva edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH. Esta 14ª edición tiene, como novedad, que los proyectos galardonados en la segunda etapa de Maratón tendrán acceso directo a una tercera fase de aceleración.

 

Último día para inscribirse: lunes 11 de noviembre

Como requisito para optar al premio, el proyecto más innovador del sector y/o tecnologías agroalimentarias o medioambientales deberá encontrarse en un grado de desarrollo inicial. Además, no podrá estar constituido como sociedad mercantil (en casos excepcionales que se encuentren en fase inicial de desarrollo de producto). También tendrá que contar con potencial vinculación en el territorio de la provincia de Alicante o alrededores. No será requisito la vinculación con la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Los y las interesados/as en conseguir una de las plazas limitadas pueden inscribirse hasta el lunes 11 de noviembre y consultar toda la información en www.maratonstartupsumh.es.

 

Sobre la Maratón de Creación de Start-ups UMH

Se trata de un programa de incubación que combina mentoring estratégico, asesoramiento sectorial, training en creación de start-ups, financiación para impulsar la puesta en marcha, servicios jurídicos, de comunicación e infraestructuras para el desarrollo del producto y proyecto. 

Las personas seleccionadas recibirán apoyo para desarrollar un proyecto competitivo, diseñar y validar su modelo de negocio, conseguir los primeros recursos económicos, entre otros.

La investigadora María Emma García Pastor, galardonada con el premio internacional “Horticulturae 2022 Best PhD Thesis Award”

La investigadora María Emma García Pastor, galardonada con el premio internacional “Horticulturae 2022 Best PhD Thesis Award”

El pasado 03 de abril la revista Horticulturae anunció el premio a la investigadora María Emma García Pastor del CIAGRO-UMH como mejor tesis doctoral del año a nivel internacional. Este premio es convocado por la revista para el estudiante de doctorado o doctor recientemente calificado que haya producido una tesis muy valorada y con un gran potencial académico.

La tesis, titulada “Elicitation Strategies in Preharvest to Increase Quality of Table Grape and Pomegranate Fruit at Harvest and During Storage”, fue defendida en diciembre de 2021 por María Emma García Pastor en la Universidad Miguel Hernández de Elche. La actual doctora recibirá CHF 500, un certificado y la oportunidad de publicar un artículo de forma gratuita después de la revisión por pares en la revista Horticulturae en 2023. El comité de evaluación la ha felicitado incipientemente como ganadora por sus logros. El director Pedro Zapata y el co-director Fabián Guillén de la tesis doctoral galardonada también son investigadores actuales del CIAGRO-UMH y miembros del Grupo de Post-Recolección de Frutas y Hortalizas de la UMH, cuyo jefe es el Dr. Daniel Valero.

María Emma García Pastor es contratada postdoctoral en la categoría de ‘Investigador Senior’ en la UMH a tiempo completo dentro del proyecto PROMETEO/NAC/00075. Su trayectoria científica se ha centrado en estudiar el efecto de la aplicación precosecha de distintos elicitores sobre la calidad de frutas de coloración rojiza. «Adoro investigar y soy muy constante en mi trabajo sin esperar ningún reconocimiento. Recibir este premio me hace especialmente feliz puesto que, como decía Marie Curie, me enseñaron que el camino del progreso no es ni rápido ni fácil», comenta María Emma. «Mi experiencia en el Grupo de Post-Recolección de Frutas y Hortalizas después de tantos años cada vez es más enriquecedora tanto a nivel profesional como personal. Este grupo es la familia que cada vez te da la oportunidad de aprender algo nuevo y crecer», explica emocionada.

Maria Emma García pastor, graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la EPSO-UMH, con un máster en ‘Técnicas Avanzadas para la Producción e Investigación en Fruticultura’ y doctora por el programa en ‘Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias’ ya había resultado ser la 3ra finalista del premio de la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario, de la CaixaBank y la Universitat de Lleida (UdL)’ en septiembre de 2022 entre un total de 63 tesis presentadas, que reconocía a nivel nacional la investigación llevada a cabo en los ámbitos de la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria.

*Horticulturae: 2021 Impact Factor (WoS) – 2.923 (Q1 in «Horticulture»)  Anuncio del premio