Retos actuales en agricultura y biotecnología para la producción de alimentos

Retos actuales en agricultura y biotecnología para la producción de alimentos

CURSO DE VERANO

Retos actuales en agricultura y biotecnología para la producción de alimentos

Bajo este inspirador título, el curso presenta las ideas, la información y el conocimiento que dan una perspectiva actualizada de la elaboración de alimentos, que aporten compuestos saludables que mejoren la salud y calidad de vida de los consumidores, bajo una perspectiva de producción sostenible en torno a los siguiente objetivos:

  1. Descubrir los últimos avances científico-tecnológicos relacionados con la mejora de la producción agrícola.
  2.  Conocer los efectos de una producción sostenible en la producción de alimentos.
  3.  Valorar los grandes desafíos a los que la producción de alimentos se ve sometido en la actualidad.
  4. Relacionar los conocimientos adquiridos con la buena nutrición, salud y bienestar de los consumidores.
  5. Descubrir y evaluar los mitos sobre la alimentación actual.
  6. Dar a conocer las características nutritivas, tecnológicas, saludables y gastronómicas de alimentos infravalorados en la sociedad.
  7. Determinar el potencial de los alimentos locales en el I+D+i de las industrias agroalimentarias como ingredientes básicos de la alimentación del siglo XXI.
  8. Elaborar alimentos, en planta piloto, que incluyan en su formulación productos locales infravalorados.

Para ello, este curso de verano reúne a científicos/as y tecnólogos/as españoles/as de reconocido prestigio internacional de distintas universidades españolas e italianas así como destacados investigadores de distintos Centros de Investigación pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que darán una visión integral de los grandes avances científico-tecnológicos en la agricultura y en la producción de alimentos.

Este curso teórico-práctico (20 horas presenciales y 5 horas on-line) tendrá lugar los días 27 de junio al 1 de julio de 2022, con horario de 09:00 a 14:00, en el Salón de actos del Edificio Oriol del Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela-Desamparados.

Universidad Miguel Hernández de Elche
Carretera a Beniel km. 3,2. 03312 Desamparados, Orihuela, Alicante
Teléfonos de contacto:
Coordinador del curso: 966749739 ()
Cursos de verano UMH: 966658465 / 965222492 ()

Para más información sobre el programa y los contenidos del curso pincha aquí

Pre-inscripción y matrícula: https://umh.es/contenido/Estudios/:tit_fpo_13061/datos_es.html

 

Investigadoras del CIAGRO-UMH dirigen una tesis sobre la Chumbera [Opuntia ficus-indica (L.) Mill.]

Investigadoras del CIAGRO-UMH dirigen una tesis sobre la Chumbera [Opuntia ficus-indica (L.) Mill.]

Defensa pública de la Tesis Doctoral de Dª Lucía Andreu Coll, titulada: “Valorization of prickly pear (Opuntia ficus-indica (L.) Mill.): study of its phytochemical, nutraceutical, and functional properties».

La defensa tendrá lugar el próximo viernes 29 de abril a las 11:00 horas en el Aula de Grados del Campus Agroalimentario (EPSO-UMH).

Portada Tesis Lucia – Francisca Hernandez Garcia La tesis ha sido dirigida por las investigadoras Dª Francisca Hernández García y Dª Pilar Legua Murcia.

La educación ambiental como herramienta frente al «desafío agroalimentario»

La educación ambiental como herramienta frente al «desafío agroalimentario»

«El desafío agroalimentario» ha sido el título del Congreso en red de Economía, Ingeniería y Postcosecha organizado por la SECH.

Un equipo multidisciplinar formado por 3 investigadores del CIAGRO-UMH, Mª Teresa Pretel, Mª Amparo Meliá y Antonio Ruiz, junto a Carmina Martínez Arenes, profesora de Agroecología en el IES El Palmeral de Orihuela, han expuesto la necesidad de incorporar la Educación Ambiental en todos los planes educativos de manera transversal para generar una sociedad que demande una producción sostenible.

Esta sensibilización del alumnado frente al consumo responsable y el respeto al entorno permitirá alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ganadería y Cambio climático: tu opinión es importante !!

Ganadería y Cambio climático: tu opinión es importante !!

El Máster de Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo de la Universidad Miguel Hernández inicia un estudio para conocer la opinión e información que la sociedad tiene respecto al cambio climático y su relación con la ganadería.

Constituye un trabajo fin de Máster de la estudiante Paz Manrique cuyas tutoras son Laura Martínez-Carrasco y Gema Romero Moraleda, investigadoras del CIAGRO-UMH y profesoras del Máster en Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo, impartido en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Las investigadoras pretenden analizar la información que tiene la sociedad en general y obtener conclusiones respecto a la necesidad de comunicación que existe al respecto.

Para acceder a la encuesta, por favor pincha en este enlace. Es una encuesta anónima, donde no se recaban datos personales ni e-mail, y que su realización solo lleva 5 minutos.  Las investigadoras agradecen la participación voluntaria y desinteresada de toda la sociedad.

El Campus Agroalimentario de Orihuela-Desamparados de la UMH en ECOALICANTE

El Campus Agroalimentario de Orihuela-Desamparados de la UMH en ECOALICANTE

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) y la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), ambos de la UMH, participan en la II Feria de Productos Ecológicos y Estilo de Vida Saludable (ECOALICANTE).

Esta feria se celebra los próximos días 26 y 27 de febrero en la Institución Ferial de Alicante. En ella tienen cabida sectores como la agricultura ecológica y tradicional, los productos artesanos, el turismo rural, las energías renovables, la bioconstrucción, etc. La EPSO con su oferta formativa así como el CIAGRO-UMH con su actividad investigadora estarán presentes en el stand del Campus Agroalimentario de la UMH.

Estaremos encantados de que paséis a visitar nuestro stand. El horario de la Feria será el Sábado 26 de 10.30h a 21.00h y el domingo 27 de 10.30 a 20.00h.

Defensa pública de la Tesis Doctoral de D. Vicente Serna Escolano

Defensa pública de la Tesis Doctoral de D. Vicente Serna Escolano



Os informamos de que el próximo día 5 de noviembre a las 11:00h en el aula de Grados de la EPSO (Edificio Tudemir), tendrá lugar la defensa pública de Tesis Doctoral de D. Vicente Serna Escolano titulada “ESTRATEGIAS PRE-COSECHA Y POST-COSECHA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LIMÓN ECOLÓGICO”, que ha sido dirigida por D. Domingo Jesús Martínez Romero y D. Juan Miguel Valverde Veracruz.

Esta tesis es la primera que se ha realizado bajo la modalidad de Doctorado Industrial dentro del programa de doctorado Retos AAA de la UMH, la cual ha sido financiada por la empresa MUNDOSOL QUALITY SL.

Los objetivos de esta tesis ha sido evaluar el efecto de tratamientos pre y post-cosecha con elicitores, así como de aceites esenciales encapsulados con el fin de mejorar la calidad nutricional y funcional de los limones y reducir sus podredumbres.