CINECO Festival Internacional de Cine y Ecología

CINECO Festival Internacional de Cine y Ecología

La primera edición del CINECO Festival Internacional de Cine y Ecología en la Universidad Miguel Hernández dará comienzo el próximo 9 de diciembre. Este festival pretende destacar el papel del cine como herramienta para comunicar problemas medioambientales. Durante tres días se proyectarán los cortometrajes seleccionados sobre temática ambiental, en las categorías documental y no documental (ficción y animación). También se realizarán ponencias de científicos y comunicadores donde contarán su experiencia sobre la influencia del cine para la comunicación y concienciación ambiental.

Al festival se han presentado más de 400 cortos procedentes de los cinco continentes y finalmente han sido seleccionados 26 cortometrajes de España, Turquía, Venezuela, Irán, Paraguay, Panamá, Reino Unido, Australia, India y Filipinas. El jurado de selección está compuesto por científicos y cineastas internacionales, quienes han estado trabajando durante las últimas semanas para clasificar las mejores obras con contenido científico y ambiental.

El festival se llevará a cabo durante los días 9, 10 y 11 de diciembre en la Universidad Miguel Hernández y en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo. Así, el jueves 9 a las 18:00 se hará la inauguración del festival con la proyección del largometraje “Posidonia”, un documental de Adán Aliaga que está fuera de concurso. El largometraje fue rodado en la isla de Tabarca y estrenado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).

Las sesiones del viernes 10 de diciembre serán de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00 en la sala de grados del edificio Arenals de la UMH. La sesión del sábado 11 de diciembre se realizará en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo de Elche de 10:00 a 12:00. Después de la última sesión se realizará una mesa redonda con los asistentes para debatir sobre el uso del cine para comunicar los problemas ambientales.

El festival finalizará con la gala de clausura y la entrega de premios a las 19:00 Aula de Cultura de Elche de la Fundación Mediterráneo. Los ganadores serán determinados por el jurado calificador, compuesto por profesionales del sector científico y audiovisual, entre ellos Eréndira Valle, directora de cine desde México; Luis Quevedo, divulgador científico; Carmen López Carreño, directora de cine; Guillermo López, Director de la Escuela de Cine de la Universidad Miguel Hernández y Roberto Rodríguez, doctor en ecología. Los galardones a los que optan los seleccionados son a Mejor Documental, valorado en 500 euros, Mejor No Documental, dotado con un premio de 500 euros, y el Premio del Público.

La entrada es libre, pero el aforo es limitado, así que para poder asistir es necesario rellenar un formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/yHB8e93kZHXstcuS8. Toda la información sobre el festival se puede consultar a través de su página www.cinecofestival.com y de las redes sociales @cinecofestival en Instagram y Facebook.

Este proyecto está organizado por el Área de Ecología del Departamento de Biología Aplicada de la UMH, financiado por la Generalitat Valenciana y cuenta con el apoyo de la Escuela de Cine de la UMH, la Cátedra Institucional de Cinematografía y Documental Gudie Lawaetz, el Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Ambiental (CIAGRO), la Fundación Mediterráneo y la Asociación de Divulgación Científica de Alicante (ADCAlicante).

LA UMH PRESENTA EN EL CAMPUS DE ORIHUELA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL

LA UMH PRESENTA EN EL CAMPUS DE ORIHUELA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL

El rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Juan José Ruiz, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, han presentado este pasado viernes 28 de Mayo en el campus de Orihuela-Desamparados el Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO). Durante el acto, el director de este Centro y de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), el profesor Ricardo Abadía, ha explicado a los asistentes las características del CIAGRO. Previo al acto de inauguración, los asistentes han realizado un recorrido por las instalaciones del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Comunidad Valenciana (MUDIC), de la mano de su directora, María del Carmen Perea.



En los últimos 5 años, los investigadores del CIAGRO de la UMH han participado en 18 proyectos de investigación internacionales, 85 nacionales, 205 contratos de investigación con empresas y administraciones y más de 700 publicaciones científicas en revistas de impacto. En este sentido, la Universidad de Stanford (EE.UU.) ha publicado recientemente un estudio que sitúa a 20 investigadores de la UMH entre los más citados del mundo y, de estos, 8 son miembros del CIAGRO, cuya actividad se centra en el desarrollo e innovación en la cadena agroalimentaria.



El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado la importancia de apostar por políticas que vinculen ciencia, innovación y actividad económica para hacer frente a los retos que plantea el cambio climático. Según un comunicado del Consell, este organismo con sede en Orihuela surge como una iniciativa del Plan Vega Renhace de la Generalitat con el fin de promover la I+D+i en el sector agroalimentario, especialmente de la Vega Baja del Segura, y busca impulsar un ecosistema resiliente basado en los principios de desarrollo sostenible.


Si te has perdido este acontecimiento, no te preocupes, puedes seguirlo en el siguiente vídeo: