GICOMVEG
Descripción del proyecto
Materiales de construcción a partir de residuos vegetales
Descubre el Grupo de Investigación GICOMVEG del CIAGRO
Elemento de partición realizado con tableros de partículas de residuo de palmera canaria
- Valorización de residuos vegetales para crear productos no contaminantes y de fácil reciclaje en la construcción.
- Transformación de residuos en materiales constructivos, reduciendo el impacto ambiental.
- Desarrollo de productos sin adhesivos químicos y análisis detallados del ciclo de vida.
El Grupo de Investigación en Materiales de Construcción a partir de Residuos Vegetales (GICOMVEG) ha asumido el desafío de revolucionar el sector de la construcción mediante la valorización de residuos vegetales. Su enfoque principal es obtener nuevos productos con menor consumo energético en su fabricación, evitando adhesivos tóxicos como la urea formaldehido y promoviendo su fácil reciclaje en la destrucción.
El grupo, que lleva a cabo sus estudios en el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO), emplea tecnologías innovadoras como la producción de tableros aglomerados sin adhesivos químicos, lo cual supone un avance significativo en la industria al evitar componentes tóxicos. Asimismo, se centran en la optimización energética en el proceso de fabricación, evaluando continuamente su equivalencia en contaminación ambiental.
Residuos agrícolas (podas de vid)
El factor diferenciador de GICOMVEG radica en su capacidad para obtener materiales constructivos de residuos vegetales, aportando más de 14 años de experiencia y haciendo uso de los recursos locales para fomentar la economía circular.
Las contribuciones más destacadas de este grupo incluyen proyectos de investigación, comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, publicaciones en revistas de alto impacto y la dirección de tesis doctorales, evidenciando su liderazgo y compromiso con el avance científico en este campo.
Envase realizado con tableros de partículas de residuos de podas de morera
El impacto social y ambiental de sus proyectos es significativo al evitar la deforestación, contribuir con materiales duraderos y biodegradables, limpiar plantas invasoras en ríos y campos, así como prevenir la eutrofización de cuerpos de agua. Además, su enfoque en la protección del medio ambiente tiene implicaciones directas en la estrategia de desarrollo del CIAGRO y la agricultura sostenible.
El mensaje clave que GICOMVEG busca transmitir es su compromiso con la economía circular de los residuos agrícolas y vegetales, aportando soluciones sostenibles para la construcción y el medio ambiente en general. Su labor se orienta hacia la mejora continua de los materiales constructivos y su impacto en la calidad de vida de la sociedad.
Piezas de dominó realizadas con residuos de palmera canaria