Optimización del riego y la fertilización en variedades tempranas de limón ecológico

Optimización del riego y la fertilización en variedades tempranas de limón ecológico

El grupo de investigación en Post-Recolección de Frutas y Hortalizas del Instituto de Investigación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH (CIAGRO-UMH) ha obtenido financiación de la Generalitat Valenciana para llevar a cabo un proyecto de investigación con el objetivo de optimizar el aporte de agua y fertilizantes en variedades tempranas de limón ecológico, la investigación busca mejorar la calidad de los frutos sin impactar negativamente en la producción.

Este proyecto se centra en analizar la interacción entre los fertilizantes de nitrógeno (N) y potasio (K) y el agua, evaluando su efecto en el rendimiento y la calidad de los limones ecológicos. La meta final es sugerir una combinación óptima de fertilización y agua que permita a los productores mantener o mejorar el rendimiento y la calidad de los limones de variedades tempranas. Esto se traduce en una gestión más eficiente de recursos vitales como el agua y los fertilizantes, sin comprometer la competitividad de los productores.

Este proyecto es una muestra más del compromiso de CIAGRO-UMH con la investigación aplicada y la mejora continua de las prácticas agrícolas.

 

Valorización de una línea genética resiliente en cunicultura mediante su adaptación al cambio climático

Valorización de una línea genética resiliente en cunicultura mediante su adaptación al cambio climático

El Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Producción Animal (CITEPA) del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH (CIAGRO-UMH) tiene el placer de anunciar que ha sido galardonado con una subvención otorgada por la Generalitat Valenciana en el marco de las Ayudas a la valorización de los productos de calidad agroalimentaria diferenciada, promoción de los productos agroalimentarios de proximidad de la Comunitat Valenciana y fomento de los canales adecuados para garantizar la disponibilidad de productos ecológicos de proximidad.

Este proyecto, respaldado por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) y Frutas Bollo, cuenta con la participación destacada de las investigadoras Mª Luz García Pardo y Mª José Argente Carrascosa. La iniciativa tiene como objetivo principal la valorización de una línea genética resiliente en cunicultura mediante su adaptación al cambio climático.

Esta subvención, reflejada en la Resolución oficial de fecha 11 de octubre de 2023. En total, se han financiado 23 proyectos que contribuirán significativamente al desarrollo sostenible y a la promoción de productos agroalimentarios de calidad en la Comunidad Valenciana.

 

 

El Grupo de Investigación CITEPA, del CIAGRO-UMH, recibe fondos para la valorización del subproducto de Granada Mollar de Elche como alimento para rumiantes.

El Grupo de Investigación CITEPA, del CIAGRO-UMH, recibe fondos para la valorización del subproducto de Granada Mollar de Elche como alimento para rumiantes.

El proyecto «ESTUDIOS DE CONSERVACIÓN DEL SUBPRODUCTO DE LA GRANADA MOLLAR DE ELCHE PARA SU VALORIZACIÓN COMO ALIMENTO PARA RUMIANTES” liderado por el grupo de investigación Ciencia y Tecnología de la Producción Animal (CITEPA), perteneciente al Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH (CIAGRO-UMH), ha sido acreedor de una subvención de 12.500 € otorgada por la Generalitat Valenciana, en las ayudas a la valorización de los productos de calidad agroalimentaria diferenciada, promoción de los productos agroalimentarios de proximidad de la Comunitat Valenciana y fomento de los canales adecuados para garantizar la disponibilidad de productos ecológicos de proximidad, convocatoria 2023

Este innovador proyecto tiene como propósito analizar la evolución de la composición, microbiología y capacidad antioxidante del subproducto de la Granada Mollar de Elche durante un período de hasta 6 meses, mediante su conservación por ensilado. Este paso es fundamental para su posterior aprovechamiento como alimento para rumiantes, marcando un hito en la contribución al desarrollo sostenible y la economía circular en el sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana.

Felicitamos al Grupo de Investigación CITEPA por este significativo logro y su compromiso continuo con la excelencia en la investigación.

 

I Jornada de Investigación Científica del CIAGRO-UMH

I Jornada de Investigación Científica del CIAGRO-UMH

El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH) ha organizado la “I Jornada de Investigación Científica del CIAGRO-UMH”.

El objetivo de esta Jornada es dar a conocer la investigación que se está desarrollando en el CIAGRO-UMH con el fin de crear posibles sinergias y colaboraciones entre sus grupos de investigación. En la Jornada intervendrán todos los grupos de investigación del CIAGRO-UMH, y expondrán los proyectos que actualmente tienen activos dentro de su grupo.

- PROGRAMA
  •   9:30               Bienvenida y presentación
  •   9:30 – 11:15 Presentación proyectos – 1ª parte
  • 11:15 – 11:45 Pausa café
  • 11:45 – 13:30 Presentación proyectos – 2ª parte
- FECHA, LUGAR Y HORA DONDE SE VA A REALIZAR
  • Jueves 2 de febrero de 2023, de 9:30 a 13:30 horas
  • Aula de Grados del Edificio Tudemir
  • Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela (Desamparados)

 

Defensa Tesis Doctoral «Evaluación agronómica de compuestos bioactivos y perfil genético de alcaparra (Capparis spinosa L.)»

Defensa Tesis Doctoral «Evaluación agronómica de compuestos bioactivos y perfil genético de alcaparra (Capparis spinosa L.)»

El próximo 20 de enero a las 11:00 horas, en la Sala de Grados, sita en el Edificio Tudemir del Campus Agroalimentario de la Universidad Miguel Hernández en Orihuela, tendrá lugar la defensa pública de la Tesis Doctoral de Dª María del Mar Grimalt Tró, titulada “Evaluación agronómica de compuestos bioactivos y perfil genético de alcaparra (Capparis spinosa L.)”. La tesis ha sido dirigida por las Doctores Dª Mª Asunción Amorós Marco y Dª Mª Soledad Almansa Pascual de Riquelme.

La alcaparra es un arbusto xerofítico perenne común con una notable adaptabilidad a ambientes hostiles, y dadas las excelentes propiedades de estos frutos y tápenas, podría considerarse una especie de gran interés para su cultivo, tanto por su resiliencia frente al cambio climático, como por sus numerosos beneficios para la salud. En esta investigación se analizaron los componentes potenciales de promoción de la salud de los botones florales de la alcaparra en sus seis estados de desarrollo. El estudio presenta por primera vez perfiles volátiles completos de cuatro partes aéreas de alcaparras (Capparis spinosa L.) del sureste de España.

 

Selección de candidatos para contrato predoctoral FPU: Alimentación del caprino lechero

Selección de candidatos para contrato predoctoral FPU: Alimentación del caprino lechero

Selección de candidatos para contrato predoctoral FPU: Alimentación del caprino lechero con subproductos agroindustriales: conservación y efecto en la en el bienestar animal y la calidad funcional de la leche.

El Grupo de investigación en Ciencia y Tecnología en la Producción Animal (CITEPA) del CIAGRO-UMH, busca candidat@s para un contrato predoctoral.

El perfil es: Ingeniería Agrícola / Agronómica, Tecnología de Alimentos, Veterinaria, Biología, o similar.

Los/as interesados/as que cumplan con los requisitos deben ponerse en contacto con Gema Romero Moraleda: antes del 20 de ENERO.

El tema de tesis es: Alimentación del caprino lechero con subproductos agroindustriales: conservación y efecto en la en el bienestar animal y la calidad funcional de la leche.

Pincha aquí para acceder a la convocatoria.