JORNADA DEL PROYECTO ERASMUS + «DOMOTIC SCHOOL GARDEN»

JORNADA DEL PROYECTO ERASMUS + «DOMOTIC SCHOOL GARDEN»

El próximo día 17 de diciembre de 9:15 a 14:14 h se celebrará a través del CAMPUS VIRTUAL.

WEBINAR: JORNADA DEL PROYECTO ERASMUS + «DOMOTIC SCHOOL GARDEN». ASIGNATURAS MEDIOAMBIENTALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA (SENSORES Y ESTACIONES METEOROLÓGICAS EN AGRICULTURA, AGRICULTURA ECOLÓGICA, BIOLOGÍA, BOTÁNICA, SOSTENIBILIDAD Y AGENDA 2030). VER INFORMACIÓN

El webinar se impartirá exclusivamente en inglés. La asistencia es gratuita y los estudiantes de la UMH PODRÁN CONVALIDAR LA JORNADA POR 0,5 CRÉDITOS ECTS OPTATIVOS RECONOCIDOS POR COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Estas jornadas han sido subvencionadas mediante RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN POR LA QUE SE CONCEDEN SUBVENCIONES PARA LA ORGANIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONGRESOS, JORNADAS Y REUNIONES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS, HUMANÍSTICAS O ARTÍSTICAS DE CARÁCTER INTERNACIONAL (AORG 2021), CONVOCADAS POR RESOLUCIÓN DE 20 DE NOVIEMBRE DE 2020, DE LA CONSELLERIA DE INNOVACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL.

Sedimentos marinos para el cultivo de frutales

Sedimentos marinos para el cultivo de frutales

El Grupo de Investigación en Fruticultura y Técnicas de Producción del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH) y Calipant Agro S.L. organizan un taller gratuito sobre el uso de sedimentos marinos aplicados al cultivo de frutales. Este taller de formación y difusión es el primero en español dentro del Proyecto Europeo LIFE SUBSED y está dirigido tanto a la comunidad universitaria como a profesionales interesados y estudiantes.


El taller se realizará de forma presencial el próximo lunes 29 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas, en el salón de actos del Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela y también se ofrece en formato online.
Las inscripciones están abiertas en este enlace.


El objetivo principal del proyecto SUBSED es demostrar que es posible convertir un residuo, el sedimento marino dragado, en un insumo, un sustrato comercial, mediante la aplicación de técnicas ambiental y económicamente sostenibles. Durante el evento se realizará una visita a la parcela experimental del proyecto, localizada en el mismo campus, donde se encuentran los más de noventa limoneros que componen el ensayo.