CIAGRO organiza el Congreso ‘AGROALNEXT 2025: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español’

CIAGRO organiza el Congreso ‘AGROALNEXT 2025: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español’

Más de 200 investigadores e investigadoras del sector agroalimentario español se reúnen los días 26, 27 y 28 de febrero en el Campus de Orihuela-Desamparados (UMH)

 

 

El Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO), perteneciente a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), coorganiza el Congreso AGROALNEXT 2025: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español, en una acción conjunta con el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

La Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) acogerá este congreso del 26 al 28 de febrero en sus instalaciones del Campus de Orihuela-Desamparados.

El evento reunirá a más de 200 investigadores e investigadoras, profesionales y empresas del sector agroalimentario para compartir conocimientos, presentar resultados de investigaciones y fomentar la colaboración público-privada.

 

Una oportunidad clave para el sector agroalimentario español

El Congreso AGROALNEXT 2025 representa una oportunidad clave para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario español, promoviendo la colaboración entre la academia, la industria y las administraciones públicas.

Durante el mismo, se llevarán a cabo sesiones específicas de coordinación para la transferencia y la innovación, en las que también participarán investigadores e investigadoras procedentes de los 43 proyectos AGROALNEXT que pertenecen a la sección de la Generalitat Valenciana, con el fin de generar soluciones aplicables a la industria agroalimentaria.

Este congreso tiene, entre sus objetivos, presentar los avances del proyecto AGROALNEXT GVA (agroalnextgva.umh.es), que integra la investigación y la innovación en el sector agroalimentario español. El proyecto cuenta con el apoyo de instituciones europeas, estatales y autonómicas, y se centra en cuatro pilares temáticos: Producción primaria sostenible y transición ecológica; Garantía de suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles; Transición digital del sector agroalimentario; y Economía circular.

Para más información sobre el programa del Congreso AGROALNEXT 2025, inscripciones y detalles logísticos, se puede consultar la página oficial del congreso: congresoagroalnext.umh.es

 

La transformación hacia un futuro sostenible

AGROALNEXT (agroalnext.es) pertenece al Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU.

En AGROALNEXT participan entidades de toda España, centros tecnológicos de las comunidades autónomas, el Ministerio de Ciencia y Universidades, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las autonomías de Aragón, Asturias, Comunidad Foral de Navarra, Generalitat Valenciana, Extremadura, La Rioja y Región de Murcia.

El proyecto contribuye a la transformación del sector agroalimentario en un escenario más verde, sostenible, saludable y digital. Además, busca superar la brecha entre los descubrimientos científicos, el desarrollo de tecnología y su implementación.

 

 

Para saber más sobre el Congreso, puedes visitar la web oficial del proyecto AGROALNEXT GVA:
El Grupo GIAAMA del CIAGRO visita Shanghai para el fomento de la colaboración científica y tecnológica con China

El Grupo GIAAMA del CIAGRO visita Shanghai para el fomento de la colaboración científica y tecnológica con China

Jornada de intercambio entre la Universidad de Tongji (China) y la Universidad Miguel Hernández en materia de innovación para la gestión de residuos y la economía circular

 

 

El Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente (GIAAMA) del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) perteneciente a la Universidad Miguel Hernández (UMH), visitó el 10 de febrero la Universidad de Tongji, en Shanghai (China), para una jornada de intercambio en el campo de la gestión de residuos y la valorización de residuos orgánicos.

El director del GIAAMA, también director del CIAGRO, Raúl Moral, junto al doctor Luciano Orden, miembro del CIAGRO, mantuvieron una reunión con el grupo de investigación IWTR del profesor He Pinjing, en el ‘College of Environmental Science and Engineering’ (Shanghai).

Con este encuentro se da un paso importante en la expansión de las colaboraciones científicas y tecnológicas entre instituciones de investigación en materia de gestión de residuos y economía circular de España y China.

Además, durante la visita, el profesor Lü Fan presentó el panorama general de las investigaciones que se llevan a cabo en el grupo IWTR, que se especializa en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión de residuos sólidos. El profesor Zhang Hua expuso el innovador uso de la inteligencia artificial, específicamente la visión artificial, para optimizar la gestión y tratamiento de residuos sólidos.

Por su parte, el director Raúl Moral ofreció una visión detallada sobre las investigaciones y aplicaciones tecnológicas de su equipo en el ámbito de los fertilizantes orgánicos, mientras que el Dr. Luciano Orden presentó una nueva estrategia de fertilización de cultivos que busca aumentar la sostenibilidad y eficiencia en la agricultura.

 

 

 

 

 

 

 

Intercambios y proyectos de investigación conjuntos

Tras ello, los invitados fueron guiados por el profesor Peng Wei en un recorrido por el Centro de Utilización de Energía Renovable de Baoshan, donde se encuentran operativas una planta de digestión anaeróbica de residuos orgánicos y una planta de incineración de residuos residuales, ambas iniciativas clave en el desarrollo de tecnologías sostenibles.

Durante la visita también se discutió la posibilidad de establecer intercambios de estudiantes de doctorado y profesores entre la UMH y esta prestigiosa universidad china, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimiento en tecnología e ingeniería.

Asimismo, se exploró la posibilidad de firmar acuerdos bilaterales entre China y España para desarrollar proyectos de investigación conjuntos en áreas como la gestión de residuos, energías renovables y la aplicación de inteligencia artificial.

Jornada de Innovación y Transferencia ‘Estrategias genéticas para la adaptación al cambio climático en cunicultura’

Jornada de Innovación y Transferencia ‘Estrategias genéticas para la adaptación al cambio climático en cunicultura’

CIAGRO organiza una jornada en Zaragoza con el grupo CITEPA y Granja Jordan para el proyecto AGROALNEXT sobre cunicultura GENIAL_RABBIT

El grupo de investigación Ciencia y Tecnología para la Producción Animal (CITEPA), perteneciente al Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO), estará presente el lunes 25 de noviembre en Zaragoza con la Jornada de Innovación y Transferencia sobre ‘Estrategias genéticas para la adaptación al cambio climático en cunicultura’.

Este evento forma parte del proyecto AGROALNEXT/2022/037 GENIAL_RABBIT: ‘Adaptación al cambio climático y mejora de la sostenibilidad mediante la selección genética por resiliencia y la alimentación en cunicultura’.

Participan la investigadora principal, María de la Luz García Pardo, y la veterinaria, Arancha Bielsa.

Concretamente tiene lugar en Fabara (Zaragoza), en la sala de reuniones de las instalaciones de Granja Jordan: Calle Valleta Dels Camps, 220.

A esta jornada asisten empresas de mejora genética, cunicultores y miembros de la cooperativa Hispania Naturalis.

Orden del día:

11:00- 11:15: Recepción de asistentes y presentación de las jornadas

11:15- 13:30. Presentación de resultados e Innovación en los programas de mejora genética de conejo 

13:30- 14:00. Networking de investigadores con empresas, cooperativas, y profesionales del sector cunícola.

14:30- 17:00 Comida de trabajo

17:00- 19:00 Living-labs de GENIAL-RABBIT en las instalaciones de Granja Jordan

19:00-19:15. Clausura de las jornadas

El propósito de AGROALNEXT es favorecer la doble transformación, digital y sostenible del sector agroalimentario, para así incrementar su competitividad y alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales fijados en el Pacto Verde, a la vez que se garantiza el suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles a la población, como persigue la Estrategia de la Granja a la Mesa de la UE.

Planes Complementarios Agroalimentación AGROALNEXT: El tejido I+D+i valenciano en acción – Más información aquí

FOCUS PYME Y EMPRENDIMIENTO VINALOPÓ Y VEGA BAJA 2024: «Sostenibilidad 360°: Transformando el Futuro»

FOCUS PYME Y EMPRENDIMIENTO VINALOPÓ Y VEGA BAJA 2024: «Sostenibilidad 360°: Transformando el Futuro»

CIAGRO participa en un debate coloquio sobre recursos del territorio sostenibles en el evento Focus Pyme y Emprendimiento

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI), junto al Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura (CONVEGA) y el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada, organizan el evento Focus Pyme y Emprendimiento, comarcas del Vinalopó y la Vega Baja. Tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre, de 09:45 a 13:00 horas en el Salón de Actos del Edificio de la Policía Local de Pilar de la Horadada.

Este año, la jornada aborda los desafíos y oportunidades en torno a la sostenibilidad. A través de una visión integral, se busca inspirar soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo sostenible y generen un impacto positivo en el medio ambiente, la economía y la sociedad.

Con la participación de expertos, empresas, y agentes de cambio, este encuentro invita a repensar el futuro y al compromiso con prácticas responsables que promuevan un planeta más equilibrado y resiliente para las futuras generaciones.

El Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) participará en un debate coloquio sobre recursos del territorio sostenibles. Raúl Moral Herrero, director de CIAGRO, y Esperanza Mancebo, agente de Innovación en CIAGRO, abordarán la importancia de gestionar de manera responsable los recursos naturales que nos ofrece nuestro entorno. También explorarán estrategias que promuevan el equilibrio entre el aprovechamiento económico de estos recursos y la conservación del medio ambiente, con el objetivo de garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.

Programa de la Jornada

09:45 Recepción y acreditación

10:00 Apertura institucional (15 min)

En la apertura contaremos con la presencia de:

  • José Javier García, presidente del CEEI Elche.
  • Asunción Sánchez Martínez, vicepresidenta de Convega.
  • Roberto Algarra, responsable de asesoramiento financiero de IVACE+i.
  • José María Pérez Sánchez, alcalde Ayuntamiento de Pilar de la Horadada.

10:15 Sesión: Nueva Normativa de sostenibilidad que afecta a las empresas (30 min)

Intervienen:

  • Reme Calabuig Labarta, consultora y formadora en Calidad, Medioambiente y PRL.

10:45 Sesión: «Oportunidades de negocio y experiencias de sostenibilidad en proyectos de emprendimiento y en la empresa» (30 min)

Intervienen:

  • Javier Sancho Azuar, director área de Emprendimiento PCUMH
  • Idoia Martínez Martínez, coordinadora técnica del Coambcv.
  • Ángela Martí Pérez, CEO & Founder de CIRCU.

11:15 Café networking (30 min)

11:45 Sesión: La sostenibilidad en todos los sectores. (45 minutos)

Intervienen:

  • Francisco Torró, técnico de campo de Surinver.
  • Ivan Pelaez, director de Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad de Catral

Group.

  • Gonzalo Díaz Caicoya, director general de Bras del Port.

12:30 Debate coloquio: Recursos del territorio sostenibles (30 min)

Intervienen:

  • Sergio Martínez García, consultor medioambiental en Gal Sur de Alicante
  • Raúl Moral Herrero, director de CIAGRO-UMH
  • Esperanza Mancebo, agente de Innovación en CIAGRO-UMH

13:00 Despedida y cierre.

El evento estará conducido por Azucena Sánchez, locutora y presentadora en Radio Sureste

 

Este evento está financiado por la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE).

Consulta el programa completo aquí.

CIAGRO patrocina el Premio agroalimentario y medioambiental en la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH

CIAGRO patrocina el Premio agroalimentario y medioambiental en la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH

CIAGRO patrocina un premio de mil euros al más innovador del sector y/o tecnologías agroalimentarias o medioambientales

Cualquier emprendedor o emprendedora que cuente con un proyecto innovador en el sector de la Agroalimentación o el Medio Ambiente, puede optar a un Premio de 1.000€ gracias al patrocinio del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) en una nueva edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH. Esta 14ª edición tiene, como novedad, que los proyectos galardonados en la segunda etapa de Maratón tendrán acceso directo a una tercera fase de aceleración.

 

Último día para inscribirse: lunes 11 de noviembre

Como requisito para optar al premio, el proyecto más innovador del sector y/o tecnologías agroalimentarias o medioambientales deberá encontrarse en un grado de desarrollo inicial. Además, no podrá estar constituido como sociedad mercantil (en casos excepcionales que se encuentren en fase inicial de desarrollo de producto). También tendrá que contar con potencial vinculación en el territorio de la provincia de Alicante o alrededores. No será requisito la vinculación con la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Los y las interesados/as en conseguir una de las plazas limitadas pueden inscribirse hasta el lunes 11 de noviembre y consultar toda la información en www.maratonstartupsumh.es.

 

Sobre la Maratón de Creación de Start-ups UMH

Se trata de un programa de incubación que combina mentoring estratégico, asesoramiento sectorial, training en creación de start-ups, financiación para impulsar la puesta en marcha, servicios jurídicos, de comunicación e infraestructuras para el desarrollo del producto y proyecto. 

Las personas seleccionadas recibirán apoyo para desarrollar un proyecto competitivo, diseñar y validar su modelo de negocio, conseguir los primeros recursos económicos, entre otros.

Jornada en la EPSO-UMH sobre ‘Eco-emprendimiento y asociacionismo: Impulsando el desarrollo sostenible de las áreas rurales despobladas’

Jornada en la EPSO-UMH sobre ‘Eco-emprendimiento y asociacionismo: Impulsando el desarrollo sostenible de las áreas rurales despobladas’

[Última hora] Se suspende el acto desde la Dirección General ante la tragedia ocurrida por la #DANA en la Comunitat Valenciana.

CIAGRO colabora en una jornada para el intercambio de experiencias en sostenibilidad y desarrollo económico de la Comunitat Valenciana

La Universidad Miguel Hernández (UMH) en el campus de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de Desamparados en Orihuela, acogerá el próximo martes, 12 de noviembre, la jornada ‘Eco-emprendimiento y asociacionismo: Impulsando el desarrollo sostenible de las áreas rurales despobladas’.

Este evento, organizado por la Cátedra Interuniversitaria AVANT en colaboración con el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO), busca abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las áreas rurales despobladas y promover el eco-emprendimiento y el asociacionismo como herramientas clave para revitalizar estos territorios.

 

Un espacio de diálogo sobre sostenibilidad

La jornada tiene como objetivo principal crear un espacio de diálogo y reflexión para el intercambio de experiencias exitosas en sostenibilidad y desarrollo económico en la Comunitat Valenciana. Se contará con expertos del ecosistema emprendedor, asociaciones locales y representantes del ámbito académico, quienes compartirán iniciativas ya implementadas y debatirán nuevas propuestas para fomentar la sostenibilidad económica, social y ambiental en estos territorios.

Los objetivos de la jornada son conocer, debatir y analizar las oportunidades que ofrece el eco-emprendimiento y el asociacionismo para el desarrollo sostenible de las áreas rurales despobladas. Además se quiere identificar y evaluar iniciativas de éxito implementadas en la Comunitat Valenciana, con el fin de inspirar y replicar modelos de desarrollo en otros territorios.

La jornada está dirigida a académicos, responsables de políticas públicas en emprendimiento, gestores en áreas de emprendimiento y cooperación, y otros actores interesados en el desarrollo sostenible de áreas rurales.

 

Programa de la Jornada

10:30 h – Inauguración y presentación de la jornada 

Intervienen:  

– José Antonio Redorat, Director General de Administración Local de la Generalitat Valenciana  

– Representante de la Cátedra Interuniversitaria AVANT

– Raúl Moral, Director del CIAGRO

– Juan Martínez Tomé, Director de la EPSO

– Representante del Ayuntamiento de Orihuela

11:00 h – Ponencia 

-Arantxa García Angulo, CEEI de Elche – Recursos de Apoyo al Ecosistema de Emprendimiento de la Comunitat Valenciana. CEEIs CV

11:30 h – Primera Mesa Redonda: Plataformas de apoyo al territorio  

Participan:  

– Claudia Gallego Moreno, FADEMUR  

– Ana Limiñana, Cooperativas Agroalimentarias CV  

– María Jesús Torres, Gerente de GAL ASIR – Sur de Alicante  

Modera: Universidad Miguel Hernández  

12:30 h – Segunda Mesa Redonda: Experiencias aportando valor al territorio  

Participan:  

– Inés Carballo Torne, Aitana espirulina artesanal  

– Paco Rubio Villena, Bioplataforma  

– Toni Santonja, Bocopa COOP CV

Modera: Universidad Miguel Hernández  

13:15 h – Debate y cierre de las mesas redondas  

 

Este evento, promovido por la Cátedra Interuniversitaria AVANT, se enmarca en el compromiso con el desarrollo sostenible y la revitalización de las áreas rurales despobladas, facilitando la creación de redes de colaboración que fortalezcan el tejido socioeconómico de la Comunitat Valenciana.