Estudios, Investigación e Innovación



Estresar ligeramente el árbol de la granada de forma ecológica para producir una fruta con un mayor contenido en compuestos antioxidantes, más saludables para el organismo y con una mayor vida comercial porque se alarga unos 15 días las condiciones óptimas de consumo.
Éste ha sido el logro del Grupo de Investigación de Post-recolección de Frutas y Hortalizas del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH), del campus de Orihuela-Desamparados.
Financiados con un proyecto público de I+D+i de ámbito nacional y liderados por los investigadores Daniel Valero y María Serrano, se ha logrado optimizar la técnica de inducir una respuesta de defensa de las plantas mediante la aplicación de sustancias naturales a los granados, es decir, de provocar una situación de ligero estrés para generar un mejor fruto por la mayor presencia de antioxidantes.
El investigador Juan Miguel Valverde ha explicado a Efe que esta situación de estrés es similar a la que generan los árboles de forma natural como respuesta defensiva al ataque de plagas, consiguiendo por ejemplo cicatrizar heridas más rápidamente y evitando el desarrollo de podredumbres.
Simulando este modo de acción, los investigadores del CIAGRO-UMH han aplicado mediante pulverización a los granados estas sustancias naturales en unas combinaciones precisas y en momentos de desarrollo del fruto determinados.
La respuesta del árbol a estas aplicaciones es un ligero estrés que produce una mayor acumulación de antioxidantes en las granadas, lo que las convierte en más saludables para el consumidor y más resistentes a la pérdida de calidad durante su almacenamiento, distribución y venta.
Otro de los aspectos estudiados en la granada es la optimización de su conservación frigorífica tras la recolección puesto que estos frutos deben almacenarse a una temperatura alrededor de 10 grados centígrados y no es posible a menos porque se desarrollarían unos desajustes fisiológicos denominados «daños por frío».
La granada ‘Mollar de Elche’, la más consumida y apreciada en España por su excelente calidad, se puede conservar en relativas buenas condiciones para su consumo entre 45 y 60 días, y con las técnicas desarrolladas por este grupo de investigación del CIAGRO-UMH se puede aumentar otros 21 ó 30 días adicionales.
«La ventaja de aumentar la vida útil es que se puede disponer de esta fruta por más tiempo a la venta, consiguiendo una ventaja competitiva para el distribuidor, así como una mayor conservación para el consumidor lo que significa fruta saludable durante más tiempo y menor desperdicio alimentario», según Valverde.
En las instalaciones del CIAGRO-UMH se dispone de un banco de germoplasma de granados y parcelas experimentales para el desarrollo de estos estudios.
España es el sexto productor mundial de granadas, que se cosechan entre septiembre y octubre. Tres de cada cuatro se recogen en explotaciones agrícolas de Elche, Crevillent y Albatera (Alicante), que suman alrededor de 50.000 toneladas anuales, muchas de ellas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Granada Mollar de Elche.



Fuente: EFE
Estudios

El Programa de Doctorado en Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias os invita al acto de defensa pública de la Tesis Doctoral de D. Antonio Olmo Vega, titulada “Estudio de la tolerancia a la inundación, salinidad y toxicidad por boro en tres variedades de granado (Punica granatum L.)”, que ha sido dirigida por D. Juan José Martínez Nicolás y D. Francisco García Sánchez.
La presentación y defensa de esta tesis se tendrá lugar el 30 de septiembre a las 11h por videoconferencia a través de MEET: meet.google.com/yip-nukt-kig
*Los invitados externos a la UMH, precisan de acceder con cuentas de @gmail, solicitar permiso de acceso y conectarse sin cámara ni voz. Tampoco tendrán permitido interaccionar a través del chat para no interferir con la defensa.
Estudios
El Programa de Doctorado en Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias os invita al acto de defensa pública de la Tesis Doctoral de D. Alberto Lara Hurtado, titulada “Caracterización de la Absorción de K + en Arabidopsis thaliana L. y Solanum lycopersicum L.: Regulación de AtHAK5, papel de SlHAK5 e identificación de nuevos sistemas de absorción de K+, que ha sido dirigida por los Doctores M. Ángeles Botella Marrero y Francisco Rubio Muñoz.
Dicho acto tendrá lugar el próximo día 22 de septiembre a las 11h a través de la plataforma MEET. Se ha habilitado una sala para el acceso del público en la que se podrá seguir la presentación y la defensa: https://meet.google.com/juw-hdpp-cim; deberán conectarse sin cámara ni voz.
*Los invitados externos a la UMH, precisan de acceder con cuentas de @gmail, solicitar permiso de acceso y conectarse sin cámara ni voz. Tampoco tendrán permitido interaccionar a través del chat para no interferir con la defensa.
Estudios, Investigación e Innovación
Estimados compañeros,
El Programa de Doctorado en Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias os invita al acto de defensa pública de la Tesis Doctoral de Dña. Juana Reche Rubio, titulada “Evaluación agronómica, análisis de compuestos bioactivos y perfil genético del jinjolero (Ziziphus jujuba Mill.)”, que ha sido dirigida por Dña. Pilar Legua Murcia y Dña. Asunción Amorós Marco.
Dicho acto tendrá lugar el próximo día 12 de julio a las 11:00h través de la plataforma MEET.
Se ha habilitado una sala para el acceso del público en la que se podrá seguir la presentación y la defensa; deberán conectarse sin cámara ni voz.
Defensa de la Tesis Doctoral de Dña. Juana Reche Rubio: meet.google.com/sya-nckp-hbm
Los invitados externos a la UMH, precisan de acceder con cuentas de @gmail, solicitar permiso de acceso y conectarse sin cámara ni voz.
Tampoco tendrán permitido interaccionar a través del chat para no interferir con la defensa.
Gracias a todos por la colaboración.
Estudios, Investigación e Innovación
El Programa de Doctorado en Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias os invita al acto de defensa pública de la Tesis Doctoral de D. Lucía Sánchez Rodríguez, titulada Aceitunas de mesa y aceite de oliva hidroSOStenibles: calidad, funcionalidad y aceptación en el mercado europeo, que ha sido dirigida por D. Esther Sendra Nadal y Francisca Hernández García.
Dicho acto tendrá lugar el próximo día 8 de julio de 2021 a las 17:00 horas través de la plataforma MEET.
Se ha habilitado una sala para el acceso del público en la que se podrá seguir la presentación y la defensa; deberán conectarse sin cámara ni voz.
Emisión en directo Tesis Doctoral Dña. Lucía Sánchez Rodríguez (sala pública solo para usuarios @umh o @goumh, tanto los no doctores como los doctores que no deseen intervenir): https://stream.meet.google.com/stream/4440164f-d77f-4614-a785-c2a3857e2b1e (emisión en directo).
Defensa pública Tesis Doctoral Lucía Sánchez Rodríguez: https://meet.google.com/xep-tpmh-drb
*Los invitados externos a la UMH, precisan de acceder con cuentas de @gmail, solicitar permiso de acceso y conectarse sin cámara ni voz. Tampoco tendrán permitido interaccionar a través del chat para no interferir con la defensa.
Gracias a todos por la colaboración.