La UMH recibe más de 4,8 millones de euros para la mejora de infraestructuras científicas, incluyendo la reforma del edificio Noria 3 para el CIAGRO
Esta ayuda está dirigida, en concreto, a la reforma del edificio Noria 3 para el uso del CIAGRO, la ampliación del Instituto de Neurociencias de Alicante y la conexión y reforma del edificio Muhammad Al-Shafra del campus de Sant Joan d’Alacant.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha recibido una subvención de 4.800.000 euros de la Generalitat Valenciana, a través del Programa FEDER, destinada a la mejora y ampliación de edificios dedicados a la investigación de excelencia, la innovación y la transferencia del conocimiento.
Entre las actuaciones previstas, esta ayuda permitirá la reforma del edificio Noria 3, el cual se encuentra en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), y que será adaptado para el uso del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO), consolidando así su papel como referente en la investigación aplicada al sector agroalimentario.
Además, la inversión incluye la ampliación del Instituto de Neurociencias de Alicante y la conexión y reforma del edificio Muhammad Al-Shafra en el campus de Sant Joan d’Alacant, reforzando las infraestructuras científicas de la UMH en distintas áreas estratégicas.
Este respaldo financiero supone un impulso clave para la universidad y su capacidad de generar conocimiento innovador, favoreciendo la transferencia de tecnología y la colaboración con el sector productivo.
El Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) es una unidad de excelencia de la UMH dedicada al desarrollo de soluciones innovadoras para el sector agroalimentario. Su labor se centra en la investigación aplicada, la transferencia de tecnología y la colaboración con empresas e instituciones para mejorar la sostenibilidad y eficiencia del sector.
El CIAGRO cuenta con laboratorios de vanguardia, invernaderos experimentales y parcelas de ensayo, lo que le permite realizar investigaciones aplicadas con impacto real en el sector agroalimentario. Además, mantiene colaboraciones con empresas, cooperativas y organismos públicos, facilitando la transferencia de tecnología y la implementación de soluciones innovadoras en el campo.
Gracias a la financiación del Programa FEDER, CIAGRO contará con nuevas instalaciones en el edificio Noria 3 de la UMH. Esta ampliación permitirá mejorar su capacidad de investigación y reforzar su papel como centro de referencia en la innovación agroalimentaria.
Con esta inversión, la UMH reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la modernización del sector agrícola y el desarrollo de soluciones científicas para los retos actuales de la agroindustria.
Selección de candidatos para contrato predoctoral FPU: Alimentación del caprino lechero con subproductos agroindustriales: conservación y efecto en la en el bienestar animal y la calidad funcional de la leche.
El Grupo de investigación en Ciencia y Tecnología en la Producción Animal (CITEPA) del CIAGRO-UMH, busca candidat@s para un contrato predoctoral.
El perfil es: Ingeniería Agrícola / Agronómica, Tecnología de Alimentos, Veterinaria, Biología, o similar.
Los/as interesados/as que cumplan con los requisitos deben ponerse en contacto con Gema Romero Moraleda: antes del 20 de ENERO.
El tema de tesis es: Alimentación del caprino lechero con subproductos agroindustriales: conservación y efecto en la en el bienestar animal y la calidad funcional de la leche.
Un equipo interdisciplinar de investigadores pertenecientes al Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO-UMH) de la Universidad Miguel Hernández ha obtenido financiación para un nuevo proyecto titulado “Evaluación del efecto de determinadas prácticas agronómicas en la sostenibilidad ambiental y en la calidad sensorial y funcional de las producciones agrarias. Aplicación a las DOP Granada Mollar de Elche y uva de mesa embolsada del Vinalopó”, financiado por la Generalitat Valenciana (AICO/2021/326).
CALISOS, acrónimo del proyecto, durante los próximos tres años se centrará en las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Uva Embolsada del Vinalopó y DOP Granada Mollar de Elche. En los cultivos amparados por estas DOP se evaluarán los efectos de determinadas prácticas agronómicas, como la producción ecológica, el riego deficitario controlado y el embolsado, en el caso de la uva del Vinalopó, sobre la sostenibilidad ambiental y sobre la calidad sensorial y funcional de los frutos.
El Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH) organiza un seminario sobre la convocatoria PRIMA 2022 en la que se tratarán los principales aspectos científico-técnicos y detalles a tener en cuenta en la preparación de los proyectos. El programa PRIMA contribuye a dar respuestas a los retos de los agro-ecosistemas mediterráneos.
Esta actividad se enmarca dentro del programa de seminarios sobre internacionalización de la investigación del CIAGRO, y está dirigida al profesorado y al personal investigador que busque posicionar su investigación en el programa PRIMA de I+D; también está dirigido a estudiantes de Máster y Doctorado y a la comunidad científica universitaria en general.
PRIMA – Partnership on Research and Innovation in the Mediterranean Area – es una iniciativa del Parlamento Europeo en investigación e innovación en el área mediterránea dedicada a desarrollar las soluciones necesarias para una gestión más sostenible de los sistemas de agua, agricultura y la cadena agroalimentaria. A través de proyectos de I+D en cooperación, PRIMA tiene como objetivo desarrollar capacidades de investigación e innovación y desarrollar conocimientos y soluciones innovadoras comunes para sistemas agroalimentarios y de suministro de agua en el área mediterránea para hacerlos sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda de la ONU 2030 (ODSs).
El seminario será impartido por D. Diego Intrigliolo, miembro del comité asesor científico del programa PRIMA e investigador científico del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), impartirá este seminario el próximo lunes, 7 de febrerode 2022 a las 16:00 horas en el Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela-Desamparados.
El seminario podrá seguirse de forma presencial en el Salón de Grados, edificio Tudemir, Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela-Desamparados.
Desde el CIAGRO hemos organizado una charla informativa sobre la convocatoria de subvenciones recientemente publicada del «Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunidad Valenciana 2022», que impartirá el Director General de Ciencia e Investigación, nuestro compañero Ángel Antonio Carbonell Barrachina, hoy viernes día 15 de octubre a las 12:00h en el siguiente enlace: meet.google.com/mkz-jurx-pcq