Éxito de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food organizado por EPSO y Parque Científico UMH

Éxito de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food organizado por EPSO y Parque Científico UMH

Los proyectos ganadores de la XII Edición han sido Dátchup, Gomilí, Oishi Balls, Cremossé, D’elice, Ñommy y Veggissada, siendo Cremossé los galardonados con el reconocimiento de 500 euros patrocinado por el CIAGRO-UMH

 

 

La XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food ya tiene ganadores. En lo referente a los tres premios concedidos por la Cátedra Palmeral d’Elx-UMHel primero de ellos dotado con 300 euros ha recaído sobre Dátchup, mientras que el segundo galardón, dotado con 200 euros, ha sido para Oishi Balls. Asimismo, el proyecto Gomilí ha recibido el tercer premio de 100 euros. Por su parte, sobre la propuesta Cremossé ha recaído el reconocimiento de 500 euros patrocinado por el CIAGRO-UMH; sobre la iniciativa D’elice la dotación económica de 300 euros otorgada por la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Municipio de Orihuela; y sobre Ñommy y Veggissada el reconocimiento de 300 euros de la Fundación UMH, que se ha repartido de manera equitativa entre ambas propuestas, 150 euros para cada una de ellas.

 

La iniciativa New Food está organizada por profesores de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y por el Parque Científico de la Universidad.

  • Dátchup: kétchup elaborado a partir de tomate y dátil ilicitano. Elaborado por Celia Rodríguez Yesares, Nerea Segrelles Fayos y Sandra Isabel Sierra Castillo
  • Oishi Balls: bolas de sésamo rellenas de queso y dátil ilicitano. Elaboradas por Lorena García Arroyo, Cristina Igualada García y Andrea Juliessa Puchaicela Cabrera
  • Gomilí: gominolas con un toque exótico endulzadas con dátil ilicitano bajas en azúcares. Elaboradas por José Luis López Fuentes, Isabella Orellana Orellana y Alicia Pallarés Quesada.
  • Cremossé: natillas de queso endulzadas con caramelo de dátil ilicitano. Elaboradas por Roberto Andrés Sala Campello y Daniel Verdú Bushenkov
  • D’elice: helado de hielo elaborado a base de dátil ilicitano sin azúcares añadidos. Elaborado por Adrián Pérez-Muelas Méndez e Ignacio Quintairos Verdejo
  • Ñommy: proyecto de ñoquis de boniato rellenos de queso de cabra y dátil ilicitano listo para su consumo. Elaborado por Paula Barceló Verdú, María Dolores Cerdá SanMiguel y Lucía Olalla Villarroyo
  • Veggissada: untable vegetal a base de pimentón. Elaborado por Noelia Company Pla, Ágata García Nácher y Alba Juan Ramírez

Todas las iniciativas han sido elaboradas en los laboratorios y planta de procesado de alimentos del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la EPSO, debían aplicar criterios de racionalidad económica, representar una oportunidad comercial y dirigirse a segmentos de consumidores con las estrategias de marketing adecuadas. Además, todas ellas debían estar libres de aditivos y conservantes artificiales.

 

 

Jurado de expertos

 

 

Durante el evento, se realizó una degustación de las siete propuestas finalistas: tras esta cata, un jurado seleccionó las más innovadoras. Este comité de expertos estuvo formado por la representante del CIAGRO-UMH, María Serrano; por el técnico del Parque Científico de la UMH, Carlos Fabra; por el profesor de Economía Agroalimentaria de la UCLM, Rodolfo Bernabéu; y por la profesora de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia, María Dolores Garridos.

También han participado en el jurado el representante de la Cátedra Palmeral d’Elx, José Manuel Llorens; el director de la EPSO, Juan Martínez; el representante de la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela, Ascencio Pérez; y la representante del IES Cap de l’Aljub, Liliana González.

New Food cuenta, además, con la colaboración de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria y Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la UMH, de las empresas de alimentación Naturquinoa, The Cottage Ritual y TodoPalmera; del IES Cap de l’Aljub de Santa Pola y del Ayuntamiento de Orihuela. También, con el soporte del “Proyecto de Innovación Docente PIEU-UMH”, de “AGROALNEXT059-VALORACV” de la Generalitat Valenciana; y de la iniciativa PID2021 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

 

Las jornadas New Food están organizadas por las asignaturas de Desarrollo e Innovación de Alimentos, y Marketing Alimentario del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UMH. Concretamente, el concurso está organizado por los profesores y profesoras de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria, y de Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la EPSO José Ángel PérezManuel ViudaMargarita BrugarolasLaura Martínez-CarrascoJuana FernándezMaría Estrella Sayas Casilda Navarro.

Fuente: Parque Científico UMH

Siete elaboraciones llegan a la final de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food organizado por la EPSO y el PCUMH

Siete elaboraciones llegan a la final de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food organizado por la EPSO y el PCUMH

El evento se celebrará en el Auditorio La Lonja de Orihuela a partir de las 9:30 horas y estará abierto al público en general. Toda la información está disponible en la web newfoodumh.es

 

Bolas de sésamo rellenas de queso y dátil ilicitano, kétchup elaborado a partir de tomate y dátil o gominolas endulzadas con dátil. Estas son algunas de las siete propuestas innovadoras que se presentarán el viernes 20 de diciembre en la final de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food.

El evento se celebrará en el Auditorio La Lonja de Orihuela a partir de las 9:30 horas y estará abierto al público en general.

La iniciativa New Food está organizada por profesores de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la UMH y por el Parque Científico de la Universidad. Toda la información está disponible en la web www.newfoodumh.es.

Durante el evento, se realizará una degustación de las siete propuestas finalistas: tras esta cata, un jurado de expertos seleccionará las más innovadoras, que recibirán diversos premios. Estas iniciativas, elaboradas en los laboratorios y planta de procesado de alimentos del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la EPSO, deben aplicar criterios de racionalidad económica, representar una oportunidad comercial y dirigirse a segmentos de consumidores con las estrategias de marketing adecuadas. Además, todas ellas deben estar libres de aditivos y conservantes artificiales.

Las elaboraciones finalistas son:

  • Oishi Balls: bolas de sésamo rellenas de queso y dátil ilicitano. Elaboradas por Lorena García Arroyo, Cristina Igualada García y Andrea Juliessa Puchaicela Cabrera
  • Dátchup: kétchup elaborado a partir de tomate y dátil ilicitano. Elaborado por Celia Rodríguez Yesares, Nerea Segrelles Fayos y Sandra Isabel Sierra Castillo
  • Veggissada: untable vegetal a base de pimentón. Elaborado por Noelia Company Pla, Ágata García Nácher y Alba Juan Ramírez
  • Ñommy: proyecto de ñoquis de boniato rellenos de queso de cabra y dátil ilicitano listo para su consumo. Elaborado por Paula Barceló Verdú, María Dolores Cerdá SanMiguel y Lucía Olalla Villarroyo
  • Gomilí: gominolas con un toque exótico endulzadas con dátil ilicitano bajas en azúcares. Elaboradas por José Luis López Fuentes, Isabella Orellana Orellana y Alicia Pallarés Quesada
  • D’elice: helado de hielo elaborado a base de dátil ilicitano sin azúcares añadidos. Elaborado por Adrián Pérez-Muelas Méndez e Ignacio Quintairos Verdejo
  • Cremossé: natillas de queso endulzadas con caramelo de dátil ilicitano. Elaboradas por Roberto Andrés Sala Campello y Daniel Verdú Bushenkov

 

Premios a la innovación alimentaria

Tras la cata, el jurado seleccionará las propuestas más punteras, que se repartirán tres premios de 300, 200 y 100 euros respectivamente patrocinados por la Cátedra Palmeral d’Elx-UMH; una dotación económica de 500 concedida por el CIAGRO-UMH; y dos galardones de 300 euros cada uno: el primero de ellos está patrocinado por la Fundación UMH y el segundo por la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Municipio de Orihuela.

New Food cuenta, además, con la colaboración de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria y Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la UMH, de las empresas de alimentación Naturquinoa, The Cottage Ritual y TodoPalmera; del IES Cap de l’Aljub de Santa Pola y del Ayuntamiento de Orihuela. También, con el soporte del “Proyecto de Innovación Docente PIEU-UMH”, de “AGROALNEXT/2022/059-VALORACV” de la Generalitat Valenciana; y de la iniciativa PID2021 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Las jornadas New Food están organizadas por las asignaturas de Desarrollo e Innovación de Alimentos, y Marketing Alimentario del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UMH. Concretamente, el concurso está organizado por los profesores y profesoras de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria, y de Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la EPSO José Ángel Pérez, Manuel Viuda, Margarita BrugarolasLaura Martínez-Carrasco, Juana Fernández, María Estrella Sayas Casilda Navarro.

Fuente: Parque Científico UMH

World Café para el futuro de CIAGRO en la EPSO

World Café para el futuro de CIAGRO en la EPSO

Desde el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) estamos trabajando en la elaboración de nuestro Plan Estratégico de cara a los próximos años, como pilar imprescindible para nuestra organización y funcionamiento.

Para ayudar en esta importante tarea organizamos una dinámica, con la colaboración del Parque Científico de la UMH (PCUMH). El objetivo: obtener las ideas, enfoques y perspectivas de todos los participantes y descubrir nuevas oportunidades para el futuro del CIAGRO.

El World Café se celebró el 9 de diciembre, de 09:30 a 11:30 horas, en el edificio La Noria, Aula 2 (1ª Planta), en la sede de Desamparados de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Campus Orihuela. World Café consiste en una metodología participativa que permite a los asistentes compartir ideas y experiencias de manera dinámica, en un formato de mesas redondas.

Durante el evento, se realizaron varias rondas de conversación en pequeños grupos. En estas se abordaron diferentes temas relacionados con el futuro del Plan Estratégico del Instituto. Este formato fomenta la creatividad, el intercambio de conocimientos y la construcción conjunta de soluciones.

Además, contamos con un espacio para desayuno y networking, lo que facilitó un ambiente relajado para continuar las conversaciones y fortalecer las relaciones entre los participantes.

 

 

Muchas gracias a todos y todas los que participaron, gracias a sus valiosas aportaciones podremos seguir construyendo un futuro de éxito en CIAGRO.

Seminario ‘Tendencias en Snacks Saludables y Sostenibles’ desde México en la EPSO

Seminario ‘Tendencias en Snacks Saludables y Sostenibles’ desde México en la EPSO

 

El miércoles 27 de noviembre, el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) contó con la presencia del nutricionista y tecnólogo de alimentos Antonio Luis García Cordero, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México), gracias a la colaboración de la Red de Científicos Españoles en México (RECEMX) y la Fundación Ramón Areces (frA).

En la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), perteneciente a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), el Doctor García Cordero impartió el Seminario ‘Tendencias en Snacks Saludables y Sostenibles’.

Algunas imágenes del taller:

 

 

Jueves 21 a las 20h: Nueva edición de ‘Eureka! Birras y Ciencia’ en Carpe Diem Orihuela

Jueves 21 a las 20h: Nueva edición de ‘Eureka! Birras y Ciencia’ en Carpe Diem Orihuela

Los investigadores del CIAGRO Esther Sendra y Luis Noguera impartirán charlas sobre alimentación en la cafetería oriolana

Hoy jueves 21 de noviembre, a las 20:00 horas,  tenemos una cita con la Ciencia en una nueva edición del evento ‘Eureka! Birras y Ciencia’ en la cafetería Carpe Diem de Orihuela. Entrada gratuita.

La sesión, presentada por Santiago García Cremades, matemático, divulgador científico y profesor de la UMH, y Noelia García Moreno, periodista,  contará con los investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO):

  • Esther Sendra, profesora del área de Tecnología de los Alimentos, con la ponencia ‘¿De dónde viene la dorada y la lubina que comemos? ¿De acuicultura o salvaje?’.
  • Luis Noguera, profesor del área de Tecnología de los Alimentos, con la ponencia ‘Sentidos, genética y preferencia: el papel del análisis sensorial en la alimentación’.

El ciclo de charlas ‘Eureka! Birras y Ciencia’ es un proyecto impulsado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Coordinación de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). En estos eventos, el personal investigador de la UMH imparte charlas científicas en diferentes cafeterías y bares con el fin de acercar al público general las investigaciones y trabajos desarrollados por la comunidad científica universitaria.

Únete a esta ocasión especial para conocer de primera mano las investigaciones en alimentación que se realizan en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), ¡te esperamos!

Santiago García Martínez participa en el programa Código de barras de la Cadena SER

Santiago García Martínez participa en el programa Código de barras de la Cadena SER

Santiago García Martínez, investigador del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH) participa en el programa Código de barras de la Cadena SER emitido el domingo 10 de diciembre.

En este programa se habla de parte del programa de mejora de tomate que se está desarrollando en el CIAGRO-UMH, en concreto entre los minutos 13:00 al 19:00 y entre el minuto 26:00 al 27:00.

Se puede escuchar el programa al completo en el siguiente link: https://cadenaser.com/audio/1701860719083/