
Descripción del proyecto
Explorando la biodiversidad botánica en el CIAGRO
Descubre la división en Botánica del Grupo de Investigación en Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades
Ejemplares del banco de germoplasma
-
- Estudio exhaustivo de la Biodiversidad agrícola, desde lo silvestre hasta lo cultivado.
- Taxonomía, nomenclatura y estudios etnobotánicos de plantas comestibles y medicinales.
- Mayor banco de germoplasma de palmera datilera y especies afines.
El Grupo de Investigación en Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades, en su división de Botánica, es un componente fundamental del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO). En este artículo, la Dra. Concepción Obón de Castro, única experta en el área botánica dentro de CIAGRO, comparte detalles fascinantes sobre el enfoque y las contribuciones significativas del grupo.
El propósito principal del grupo de investigación radica en estudiar la biodiversidad agrícola, abarcando tanto las variedades silvestres como las cultivadas. Esto incluye un análisis minucioso de las plantas, su diversidad genética y su interacción con el entorno.
Dentro de CIAGRO, el grupo desempeña un papel crucial en la taxonomía y nomenclatura de diversas plantas, tanto silvestres como cultivadas. Además, llevan a cabo estudios etnobotánicos sobre plantas comestibles y medicinales, explorando su uso histórico y potencial futuro.
Libros publicados por la investigadora principal del grupo Concepción Obón
Uno de los logros más notables del grupo es la creación del mayor banco de germoplasma de la palmera datilera y especies relacionadas. Este banco, ubicado en las instalaciones de la EPSO (Escuela Politécnica Superior de Orihuela) y en el SOTO I6 del río Segura, ha sido fruto de cinco proyectos de investigación, 17 artículos y nueve capítulos de libro. Además, la Dra. Obón de Castro ha trabajado en la descripción de especies nuevas de plantas para la ciencia y ha realizado importantes contribuciones en el estudio de táxones como Sideritis y Capparis.
Las investigaciones del grupo tienen un potencial impacto significativo en el sector agroalimentario. Permiten identificar correctamente especies botánicas clave, sugiriendo el cultivo de nuevas especies comestibles y contribuyendo al control de calidad de plantas medicinales.
Además, las soluciones y proyectos desarrollados por el grupo tienen un impacto positivo tanto social como ambiental. Las publicaciones de divulgación han sido bien recibidas por el público, lo que contribuye a una mayor conciencia sobre la importancia de preservar y utilizar nuestra biodiversidad botánica.
Artículo de la IP del GI Concepción Obón en la revista Biodiversity
En su visión hacia el futuro, el grupo visualiza un sector agrícola más diversificado, enriquecido con una variedad más amplia de plantas, lo que podría fortalecer el agroalimentario local.
En última instancia, el mensaje clave que el grupo desea transmitir a la comunidad y a los visitantes de la página web de CIAGRO es claro: fomentar el consumo de Biodiversidad km 0, promoviendo el cultivo y consumo de nuestras plantas tradicionales para enriquecer nuestra dieta y preservar nuestra herencia botánica.
Al explorar la página web de la palmera datilera, se puede apreciar la riqueza y la importancia de la investigación botánica en la preservación y utilización de nuestras valiosas plantas: Phoenix-Spain.org.