Santiago García Martínez participa en el programa Código de barras de la Cadena SER

Santiago García Martínez participa en el programa Código de barras de la Cadena SER

Santiago García Martínez, investigador del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH) participa en el programa Código de barras de la Cadena SER emitido el domingo 10 de diciembre.

En este programa se habla de parte del programa de mejora de tomate que se está desarrollando en el CIAGRO-UMH, en concreto entre los minutos 13:00 al 19:00 y entre el minuto 26:00 al 27:00.

Se puede escuchar el programa al completo en el siguiente link: https://cadenaser.com/audio/1701860719083/

 

 

El proyecto Valhitom del CIAGRO-UMH seleccionado en el programa Innopropel

El proyecto Valhitom del CIAGRO-UMH seleccionado en el programa Innopropel

El programa Innopropel UMH, gestionado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ofrece beneficios a los investigadores al brindarles apoyo en la identificación, valoración y desarrollo de resultados de investigación con potencial de mercado. En colaboración con el Vicerrectorado de Transferencia e Intercambio de Conocimiento y la Cátedra de Transformación del Modelo Económico, el programa selecciona grupos de investigación de la UMH para participar en la convocatoria actual.

Los grupos de investigación seleccionados abordan diferentes temáticas, desde la salud hasta la agroalimentación. Por ejemplo, apoE-EA investiga biomarcadores para la enfermedad del Alzheimer, Valhitom se enfoca en híbridos de tomate resistentes a virus, Acuicultura Segura monitorea el bienestar en piscifactorías y valoriTB analiza la biocompatibilidad de un sistema para medir el índice tobillo-brazo.

La comisión de valoración, compuesta por varios expertos, selecciona a los grupos de investigación. Los cuatro grupos seleccionados son considerados innovadores y con potencial comercial, con un nivel mínimo de madurez tecnológica de nivel 3. Al participar en el programa, recibirán financiación, formación y apoyo en la identificación, valoración y desarrollo de sus resultados de investigación.

La convocatoria se llevará a cabo en dos fases. En la primera fase, los proyectos recibirán formación en áreas como patentes, financiación europea, acuerdos de colaboración y presentaciones efectivas para promocionar sus investigaciones. Esta formación tiene un valor de 7.500 euros. En la segunda fase, se busca el desarrollo individual de las propuestas. Cada proyecto recibirá un apoyo económico de hasta 17.500 euros para realizar actividades y contratar servicios de I+D+i o consultoría. Además, los proyectos mantendrán reuniones mensuales con técnicos del Parque Científico de la UMH para definir acciones y dar seguimiento a los resultados.

 

Un equipo del CIAGRO-UMH participa en un estudio científico que revela que la dieta de los buitres está modelada por su cultura

Un equipo del CIAGRO-UMH participa en un estudio científico que revela que la dieta de los buitres está modelada por su cultura

Un equipo científico conformado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, la Universidad de Granada, la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Alicante ha descubierto que los buitres presentan patrones de alimentación distintos según el lugar donde crían, independientemente de los recursos disponibles. Estas conclusiones indican que los buitres adquieren preferencias alimentarias distintas a través de la transmisión cultural entre los individuos de una misma población. Anteriormente, se creía que los buitres eran especies oportunistas que consumían cualquier tipo de carroña sin distinción.

El estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society, revela que los buitres, al igual que los seres humanos, tienen preferencias alimentarias basadas en su ubicación o grupo de pertenencia. El equipo científico, liderado por el investigador Eneko Arrondo, realizó una investigación a escala individual sobre la dieta de los buitres, en lugar de enfocarse en la población en su conjunto como se había hecho anteriormente. Utilizaron dispositivos GPS y acelerómetros para rastrear la ubicación y los lugares de alimentación de los buitres marcados. A partir de esta información, reconstruyeron su dieta.

El estudio reveló diferencias en las preferencias alimentarias entre los buitres machos y hembras. Los machos mostraron una preferencia por recursos vinculados al ser humano, como la ganadería intensiva y la basura, mientras que las hembras fueron más propensas a alimentarse de recursos menos predecibles, como restos cinegéticos o ganadería extensiva. Estas diferencias también fueron evidentes entre las dos poblaciones estudiadas en Navarra y Jaén.

Una de las hipótesis planteadas para explicar esta conducta es que los machos son más confiados y se arriesgan más a alimentarse en entornos humanizados o peligrosos, mientras que las hembras son más prudentes. El equipo planea realizar futuros estudios para corroborar esta hipótesis. Además, se descubrió que las preferencias alimentarias se mantuvieron incluso cuando los individuos compartían espacio en las mismas áreas, lo que demuestra la influencia de la transmisión cultural entre los buitres de una misma población.

Estos hallazgos desafían la creencia anterior de que los buitres eran especies oportunistas y demuestran que tienen preferencias alimentarias específicas. Este avance en la tecnología de seguimiento individual ha permitido una mejor comprensión de la ecología de estas especies, que resulta ser más compleja de lo que se pensaba. El estudio contribuye a ampliar el conocimiento sobre la ecología trófica de los buitres y su papel como importantes carroñeros en los ecosistemas rurales.

Referencia: Eneko Arrondo, Esther Sebastián-González, Marcos Moleón, Zebensui Morales-Reyes, José María Gil-Sánchez, Ainara Cortés-Avizanda, Olga Ceballos, José Antonio Donázar and José Antonio Sánchez-Zapata. Vulture culture: dietary specialization of an oblígate scavenger. Royal Society Publishing. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.c.6622035

Interempresas habla sobre el CIAGRO-UMH y su aportación a la ciencia y tecnología de los alimentos

Interempresas habla sobre el CIAGRO-UMH y su aportación a la ciencia y tecnología de los alimentos

El CIAGRO-UMH, Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche, se encuentra en el Campus Agroalimentario de la UMH (Orihuela). Su estructura científica se basa en dos líneas de investigación estratégicas: Desarrollo e Innovación en la Cadena Agroalimentaria y Recursos Naturales, Biodiversidad, Cambio Climático y Sostenibilidad. Es un Centro de Investigación Multidisciplinar formado por 13 grupos de investigación. En este artículo se presenta el Área de Tecnología de Alimentos con sus tres Grupos de Investigación consolidados (IPOA, CSA y POST).

El Grupo de Investigación IPOA es un grupo multidisciplinario de prestigio internacional que se dedica al desarrollo de nuevos productos más saludables para el consumidor y a mejorar la sostenibilidad mediante el uso de tecnologías ecoeficientes. Utilizan productos locales y recuperación de variedades adaptadas al cambio climático para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y fomentar la Economía Circular. Trabajan bajo el concepto ‘llave en mano’, ofreciendo soluciones a las empresas para optimizar los procesos, desarrollar productos, mejorar su vida útil y envasado, y cumplir con los requisitos legales y nutricionales. El grupo ha trabajado con importantes empresas en el desarrollo de distintos alimentos, incluyendo productos cárnicos, pastas alimenticias, análogos cárnicos y productos de V Gama. Además, son expertos en la valorización de coproductos de la industria agroalimentaria para obtener extractos ricos en compuestos bioactivos y fibras dietéticas con importantes efectos fisiológicos, utilizando el concepto ‘llave en mano’ para obtener un producto estable. El Grupo IPOA es un referente internacional en este campo.

El Grupo de Investigación Calidad y Seguridad Alimentaria (CSA) tiene dos líneas principales de investigación: una de ellas se enfoca en apoyar a la industria agroalimentaria mediante el estudio de la calidad de los alimentos y el establecimiento de paneles de catadores en empresas y organismos públicos de control. La otra línea de investigación se centra en la seguridad alimentaria, estudiando la presencia de contaminantes químicos, especialmente arsénico inorgánico, en los alimentos. El grupo ha participado en proyectos europeos e internacionales para mejorar las prácticas agrícolas y el procesamiento de alimentos para reducir la contaminación. También han analizado la incidencia de metales pesados en la alimentación de poblaciones de riesgo como niños menores de 3 años, celíacos y deportistas de élite. El grupo cuenta con instalaciones y convenios de colaboración para desarrollar estudios de consumidores y pruebas de preferencia, grado de satisfacción y aceptación de productos.

El Grupo de Investigación en Postrecolección de Frutas y Hortalizas (POST) se dedica a la investigación y transferencia en el ámbito de la maduración y postrecolección de frutas y hortalizas, con el objetivo de mejorar su calidad y prolongar su vida útil mediante tratamientos pre y postcosecha. Las líneas de trabajo incluyen el estudio de procesos de maduración, la obtención de extractos naturales, la optimización del uso de recubrimientos y refrigeración, la eliminación del etileno y la aplicación de elicitores para mejorar la productividad y reducir fisiopatías. El grupo ha llevado a cabo numerosos proyectos de investigación y convenios con empresas nacionales e internacionales.

Podéis consultar toda la información al completo en el artículo de origen que encontraréis a través del siguiente enlace: https://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/472222-CIAGRO-UMH-potencia-la-ciencia-y-la-tecnologia-de-alimentos.html

Los buitres leonados pueden recorrer hasta 10.000 km2 en un año, según estudio liderado por la UMH

Los buitres leonados pueden recorrer hasta 10.000 km2 en un año, según estudio liderado por la UMH

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche en colaboración con la Estación Biológica de Doñana (EBD) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), ambos centros dependientes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llevado a cabo un estudio sobre los patrones de movimiento de las poblaciones de buitres leonados en España. Los resultados del estudio indican que estas aves se desplazan a lo largo del año por áreas extensas que pueden llegar a alcanzar los 5.000 km² en promedio, aunque en ocasiones se acercan a los 10.000 km². Además, los buitres leonados pueden llegar a desplazarse una media de 1.700 kilómetros al mes.

Para llevar a cabo el estudio, se marcaron 127 buitres leonados con dispositivos GPS en cinco regiones distintas de la Península Ibérica, incluyendo tres poblaciones monitoreadas por la EBD-CSIC en Andalucía y en Bardenas Reales de Navarra. Los investigadores del Departamento de Biología Aplicada de la UMH Eneko Arrondo, Jon Morant Echevarría, José Antonio Sánchez Zapata y Juan Manuel Pérez García participaron en el proyecto y recopilaron datos sin precedentes de un gran número de ejemplares.

Este estudio proporciona información valiosa sobre los patrones de movimiento de los buitres leonados en España, lo que puede ser útil para la conservación de la especie y la protección de su hábitat natural. Además, los resultados pueden ayudar a entender mejor cómo estas aves interactúan con el medio ambiente y cómo se adaptan a los cambios en el mismo.

Podéis consultar la noticia completa a través del siguiente enlace.

Acceso al DOI: https://doi.org/10.1002/ece3.9817

 

Investigadoras del CIAGRO-UMH determinan que los ácidos grasos pueden ser claves en el desarrollo del embrión

Investigadoras del CIAGRO-UMH determinan que los ácidos grasos pueden ser claves en el desarrollo del embrión

Un estudio reciente publicado en la revista Animals revela que el perfil de ácidos grasos en el plasma sanguíneo afecta al desarrollo de los embriones de conejo. El estudio es el resultado de la colaboración entre las investigadoras del grupo de investigación de Ciencia y Tecnología de la Producción Animal (CITEPA) del CIAGRO-UMH, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad ETH de Zurich.

En esta investigación se ha determinado que el ácido palmítico, linoleico, oleico y esteárico son los ácidos grasos que encontramos en mayor concentración en los primeros días del desarrollo del embrión. Una mayor cantidad de ácidos grasos saturados implica un desarrollo embrionario más avanzado. Además, la calidad de los embriones se mejora cuando la concentración de ácidos grasos mono insaturados es más elevada.

Este estudio es muy relevante para el diseño de dietas enriquecidas para producción animal, especialmente en las especies prolíficas como el porcino y el conejo, y para estudios sobre embriología, al ser considerado el conejo un animal experimental. Por ejemplo, los resultados obtenidos pueden ser de gran utilidad para mejorar los medios de cultivo de embriones o de crioconservación, y el éxito de los tratamientos de fecundación in vitro.