Descripción del proyecto
Optimizando sabores y seguridad
Descubre el Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria
Personal investigador del Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria
- Desarrollo e implementación del análisis sensorial en innovación agroalimentaria y detección de metales pesados.
- Colaboración interdisciplinaria y soluciones basadas en la ciencia sensorial para empresas.
- Exploración de sensometría y estrategias de mitigación de metales pesados en alimentos.
En el complejo mundo de la alimentación, la calidad y la seguridad juegan un papel crucial. El Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) se erige como un pilar esencial en el desarrollo e implementación del análisis sensorial en todos los procesos de innovación. Su enfoque no solo se limita a mejorar la calidad sensorial de los productos, sino también a detectar y mitigar la presencia de metales pesados en los alimentos, un desafío que repercute directamente en la seguridad alimentaria.
El rol de este grupo dentro del CIAGRO es dinámico y fundamental. No solo colaboran estrechamente con otros grupos de investigación, sino que también aportan soluciones basadas en la ciencia sensorial a empresas agroalimentarias. Esta colaboración se traduce en un mayor entendimiento de la relación entre la ciencia sensorial y diferentes grupos poblacionales con necesidades especiales, lo cual nutre las estrategias de calidad y seguridad en el ámbito alimentario.
Sala de catas utilizada en una de las investigaciones del Grupo
El enfoque innovador del grupo se manifiesta en el uso de la sensometría, una disciplina que se vale de tratamientos de análisis de datos multimodales, mapas de preferencia y dominancia de sensaciones para comprender mejor las preferencias del consumidor y mejorar los procesos productivos de las empresas alimentarias.
Las contribuciones de este grupo no pasan desapercibidas. En los últimos cinco años, han publicado más de 100 artículos de investigación en revistas de alto impacto. En estos, se resalta la importancia del análisis sensorial como herramienta de decisión tanto en el desarrollo de nuevos productos alimentarios como en la conceptualización de proyectos de investigación.
La cata de alimentos aporta información clave para el análisis sensorial
El impacto social y ambiental de sus soluciones es notable. Desde la optimización del agua en los cultivos hasta la minimización de su uso sin comprometer la calidad de los productos obtenidos, el grupo ha dedicado más de una década a trabajar en la transferencia científica, la generación de artículos y la aplicación de patentes para beneficiar al sector agrícola y a la sociedad en general. Estos esfuerzos se enlazan directamente con el futuro del sector agrícola, donde la adaptación a nuevos escenarios climáticos demanda una optimización de recursos y una mejora continua de la calidad de los alimentos.
El mensaje que el Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria desea transmitir es claro: el consumidor es la pieza clave en el éxito de los productos alimentarios. El análisis sensorial debe ser una etapa fundamental en el control de calidad de las empresas y en las investigaciones agroalimentarias. Es una llamada a integrar esta herramienta en todas las fases, desde el desarrollo hasta la comercialización, para asegurar productos de calidad que satisfagan las demandas del mercado y garanticen la seguridad alimentaria.